Someten proyecto de ley busca evitar conflictos de intereses de funcionarios públicos
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El senador Alexis Victoria Yeb sometió este jueves un proyecto de ley que modificaría varios artículos de la Ley 311-14 sobre declaración jurada de bienes que instituye el sistema nacional autorizado y uniforme de declaraciones juradas de patrimonio de los funcionarios y servidores públicos, incluidos los conflictos de intereses en la administración pública.
En un mensaje colgado en su cuenta de Twitter, el representante de la provincia María Trinidad Sánchez afirmó que hizo la presentación del proyecto ante el pleno del Senado de la República “luego de un proceso de socialización”.
Victoria Yeb llama a su iniciativa «La Triple», y en la misma propone ampliar la Declaración Jurada de funcionarios públicos e incluir también una que incluya los conflictos de intereses y otra de tipo fiscal.
En su propuesta de incluir el tema de los conflictos de intereses, el legislador pondera la necesidad de transparentar las declaraciones juradas de bienes, por lo que, según entiende, se impone la modificación de la Ley 311-14, que regula dichas acciones.
El anteproyecto fue enviado a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República para su estudio y posible aprobación.
“Estamos confiados que así será y que pronto podremos aplicar estos requisitos, en aras de fortalecer la transparencia de funcionarios y servidores públicos”, posteó Victoria en la red social.
Además de someter la iniciativa, Victoria Yeb solicitó al presidente Luis Abinader hacer cumplir las sanciones contra los funcionarios y ex funcionarios que no hayan cumplido con la declaración jurada de bienes, tal y como establece la ley.
Algunos casos
El tema de los conflictos de intereses trascendió con las designaciones por parte del presidente Abinader de varios funcionarios en áreas donde desarrollaban sus negocios. Se pusieron de ejemplo los casos de Milton Morrison, gerente de Edesur; el productor agropecuario Limber Cruz, Ministro de Agricultura y el dirigente choferil Rafael Arias, en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).
Los nombramientos fueron motivo de críticas en algunos estamentos sociales, por entender que violaban la Ley de Función Pública.
Al momento de su designación como gerente de Edesur, el ingeniero eléctrico Milton Morrison se desempeñaba como presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que agrupa a los principales generadores de electricidad del país.
En el caso del ministro de Agricultura Límber Cruz, se trata de uno de los más exitosos productores agrícolas de la región del Cibao. Al momento de su nombramiento se le conocía como productor de plátanos y yuca, además de ser criador de ganado de alta genética en la provincia de La Vega.
En el caso del exdiputado Rafael Arias, su nombramiento al frente del Intrant fue criticado por tratarse del vicepresidente y gerente general de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), una empresa privada de transporte público.
Para el experto en transporte, Mario Holguín, la de Arias no fue una buena designación, al expresar su temor de que la misma obstaculice un desarrollo efectivo de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, como consecuencia de los conflictos de intereses que podrían crearse dentro de la institución.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.