.Nacionales

Sindicalistas sugieren al presidente retirar la reforma del código laboral por falta de consenso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Las centrales sindicales del país se proponen sugerir al presidente Luis Abinader el retiro del proyecto de reforma del código laboral debido a la falta de consenso con el sector empleador.

La información ha sido dada por Rafael “Pepe” Abreu, presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), quien dijo que el estancamiento de la reforma recomienda que el jefe del Estado retire la pieza para que los trabajadores sigan protegidos por la legislación actual.

Dijo que la posición se debe a la actitud de los empleadores frente a la cesantía, un aspecto en el que no han mostrado disposición a transigir.

Explicó que las centrales obreras han cedido en casi todos los aspectos puestos sobre la mesa, pero que se mantienen cerrados con la cesantía.

Abreu dijo que acordaron aspectos tan relevantes como la unificación de horario para que los empleadores no tengan que pagar los domingos y días feriados con una tarifa doble como está vigente.

Dijo que es una concesión significativa para los empresarios, ya que los domingos y feriados han pasado a ser días de mucha actividad en distintos sectores, particularmente del comercio.

Detalló que otro elemento de gran valor para los empleadores ha sido la eliminación del litigio, lo que ahora tiempo y recursos al resolverse las controversias fuera de los tribunales.

Señaló que esa parte es muy relevante, ya que evita que abogados inescrupulosos se apoderen de casos laborales para realizar embargos temerarios que causan grandes dificultades a los empleadores.

Te puede interesar:   Estudio revela que en el país se incrementa la tasa promedio del ISR contrario a otras naciones

Este miércoles, la comisión que estudia la reforma laboral anunció que escuchará las propuestas a partir de enero del próximo año.

Aunque plantean que no buscan eliminar la cesantía, abogan por revisar el modelo actual y observar las normativas de países con condiciones económicas similares a las de la República Dominicana.

Por su lado, el presidente del Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep), Celso Juan Marranzini, dijo ante los legisladores que se debe de establecer un tope de seis años y hasta 10 salarios a los recursos acumulados a favor del trabajador cuando queden cesantes.

“Como sector privado hemos reiterado que no hay una disposición de que se elimine la cesantía, pero más bien que haya un espacio que se pueda profundizar en el diálogo para revisar aspectos de este tema y llegar a un acuerdo de un código laboral que permita seguir generando empleos, mejorar los salarios en las empresas”, dijo.

Pese a que los representantes de las centrales sindicales fueron categóricos en que no aceptaran cambios en el tema de la cesantía, los empresarios entienden que dentro de la reforma al código de trabajo, la cesantía debe de sufrir cambios.

En tanto, los senadores miembros de la comisión entienden que deben escuchar las propuestas de todos los sectores que deseen participar en el proceso.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba