Panorama

Senador Antonio Taveras califica como un error firma del Pacto Eléctrico “sin cambiarle una sola coma”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO. El senador por la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, calificó como un error la firma del Pacto Eléctrico efectuado este jueves “sin cambiarle una sola coma”, ya que este no resolverá problema eléctrico del país, indicó que más bien “traerá consecuencias negativas para República Dominicana”.

“Lamento disentir con respecto a la firma del Pacto Eléctrico; hace tres años dimos una rueda de prensa y expusimos las razones y deficiencias del fracasado consenso. Es una oportunidad más para los sectores privados que han acaparado y lucrado con el negocio del sector eléctrico del país”, señaló en mensajes que publicó en las redes sociales.

El pacto para la reforma del sector eléctrico busca mejorar la eficiencia de las empresas distribuidoras públicas y acabar con el déficit financiero, las distorsiones y sobrecostos del sector.

La firma del pacto, encabezada por el presidente del país, Luis Abinader, se hizo luego de años de discusiones entre el Estado y los sectores políticos, económicos y sociales y aun asi no todos estuvieron de acuerdo con su firma.

«El pueblo dominicano tiene que saber que el sector eléctrico hoy es deficitario», dijo Abinader, quien señaló que en el presupuesto general de este año hay consignado 58 mil millones de pesos para atender el déficit eléctrico, lo que, afirmó, «es insostenible en el tiempo».

Te puede interesar:   Fallece agente de la Policía NY de origen dominicano herido en tiroteo donde murió compatriota

El déficit del sector eléctrico «es el responsable de la mitad de la deuda del sector público no financiero de la República Dominicana, pero además tenemos una energía que no es competitiva y que tampoco es confiable», lo que se busca corregir con el pacto, de acuerdo con el gobernante.

Admitió que lo firmado «no es perfecto» y que él mismo está en desacuerdo con algunos puntos, que se debatirá próximamente.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, reconoció a su vez que los «dominicanos pudieran pagar una energía a menor costo si limpiamos el sector eléctrico de algunas distorsiones», pero que para ello se requiere «no solo la aplicación de la ley si no el cambio de algunas normativas», lo que está establecido en el acuerdo.

De acuerdo con ese documento, el pacto procura, además, eliminar los incumplimientos, los solapamientos de roles, las insuficiencias legales y las distorsiones actuales en la aplicación de las normativas.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba