El sector agua del país será financiado por el Banco Mundial con unos 370 millones de dólares

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Mundial financiará US$370 millones en el sector agua potable y saneamiento, informó en el encuentro con la prensa LA Semanal, el presidente Luis Abinader.
“Agua para todos” fue el tema del encuentro de los lunes que encabeza el mandatario en el Palacio Nacional, donde junto al ministro de Economía, Pavel Isa Contreras y los directores de la CAASD, Felipe Suberví; del INAPA, Wellington Arnaud, y Olmedo Caba, del INDRIH.
Todos trataron sobre las inversiones y proyectos que ejecuta el Gobierno, en el sector agua en diferentes comunidades del territorio nacional.
En su exposición el mandatario refirió que subió en un 85% comparado con el periodo 2016-2019 la inversión para mejorar el suministro de agua potable y que se proporciona 470 millones de galones diarios a la población, en beneficio de más de 500,000 personas en 70 comunidades.
Refirió que el gasto de capital promedio anual en agua potable, saneamiento y riego del 2021 al 2023 fue de RD$23,213.56, un aumento de 85.6%, si se compara con los RD$12,503.95 que se invirtieron entre el 2016 al 2019.
Sobre los US$370 millones, Pavel Isa detalló que el BM ofrece apoyo financiero de US$ 250 millones para la ejecución del proyecto de fortalecimiento y modernización de las prestadoras de agua potable y saneamiento.
Agregó que otros US$40 millones serán para el mejoramiento y expansión de los acueductos de Moca y Gaspar Hernández.
En tanto US$80 millones están destinados a para un proyecto de gestión de manera integrada de la cuenca del Yaque del Norte y del Ozama, que se hará de manera coordinada entre el INDHRI, INAPA, Medio Ambiente y Agricultura.
El presidente Abinader sostuvo el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II-Pueblo Viejo tiene capacidad de almacenamiento de 500 mil metros cúbicos, favorecerá el riego para 380 mil tareas de tierra, impactará a más de 7,900 usuarios de 15 comunidades, que permitió la construcción de cinco reservorios y otro fue rehabilitado.
Informó que el canal La Vigía en el río Dajabón está listo y será inaugurado en los próximos meses.
Resaltó que cuando llegó al poder varios proyectos de construcción de presas no estaban diseñado, ni tenían presupuesto y citó la Joca, en San Juan, al tiempo de ponderar la importancia de las presas que construyen, entre estas la de río Dajabón, que impactará 35 mil tareas de tierra y la de Pedro Santana en Elías Piña.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.