Salud Pública aclara 36 fallecidos reportados en último boletín ocurrieron en julio y agosto

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Ministerio de Salud Pública aclaró este viernes que las informaciones contenidas en el boletín especial 168 correspondiente al miércoles 2 de septiembre, en que se notificaron 36 defunciones, las mismas ocurrieron entre el 23 de julio y el 23 de agosto y no exactamente ese día.
La viceministra de Salud Colectiva, doctora Ivelise Acosta, quien sirvió de vocera del organismo durante una rueda de prensa, sostuvo que 32 de esas personas fallecieron en el período del 28 de julio y al 10 de agosto y que algunos medios de comunicación asumieron la información en el sentido de que se trataba fallecimientos de un solo día.
En ese orden, la funcionaria añadió que el registro de defunciones provocadas por efectos de la COVID-19 muestra una tendencia descendente durante el mes de agosto, y son casos que corresponden a personas internadas durante el mes de julio y los primeros días de agosto.
Explicó que, por lo general, las muertes por COVID-19 no se reportan en el día que ocurrieron, porque el equipo de epidemiología debe agotar un proceso de seguimiento y verificación de la causa de muerte, a lo que se suma que deben esperar varios días para recibir el acta de defunción con la cual se hace la indagatoria de comprobación.
Dijo que conforme al procedimiento recomendado por la Organización Mundial de la Salud, registra el historial de los procesos de una epidemia en el formato de “semana epidemiológica”, y en las últimas cuatro semanas bajó de 83 defunciones a 15.
En ese sentido destacó que de acuerdo con este formato de seguimiento, la OMS definió como semana número uno de la pandemia la que inició el 29 de diciembre y cerró el 4 de enero.
Los fallecidos
El reporte indica que de los 36 fallecidos, 25 eran hombres y 11 mujeres, con un promedio de edad de 60 años y el rango de edad está entre 14 y 92 años.
También, que los decesos se reportaron en 18 provincias, con un registro mayor en Santiago con 8 casos; San Cristóbal, San Pedro de Macorís y San Juan con 4 cada una.
El Distrito Nacional y Peravia con 2 casos cada uno; y con uno: Hermanas Mirabal, Santo Domingo, El Seibo, Azua, Puerto Plata, Monte Plata, Espaillat, Montecristi, Hato Mayor ,La Vega, La Romana y Duarte.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.