Roberto Rosario afirma narcotráfico ha permeado la política y penetrado en casi todos los segmentos sociales
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ex presidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario Márquez, expresó su profunda preocupación por los últimos acontecimientos en la vida pública nacional, que han dado con la ejecución de un operativo de persecución, y apresamiento de ciudadanos, bajo la imputación de estar vinculados con el trasiego ilícito de sustancias prohibidas.
La operación llevada a cabo por el Ministerio Público con la realización de más de 80 allanamientos de manera simultánea, en los cuales fueron detenidas varias personas, e identificados funcionarios electivos y de reciente designación como posibles cabecillas de la red de narcotraficantes.
Consideró como algo muy peligroso para la sociedad dominicana, el hecho de que las personas vinculadas a las actividades ilícitas relacionadas con las drogas ilegales, hayan logrado acceder a estas funciones públicas, poniendo en evidencia la vulnerabilidad del sistema y la facilidad con que el crimen organizado puede infiltrarlo.
Asimismo, indicó que anteriormente, estos actores de la vida delictiva, optaban por influir en las esferas del Estado, regularmente intentando establecer vínculos a través de terceras personas con funcionarios conocidos, diferente a estos tiempos, han cambiado el método, existe una tendencia de los narcotraficantes hacerse representar por sí mismos en las instituciones de elección popular, o de designación, lo cual han logrado.
Rosario Márquez expuso sus consideraciones en el programa Despierta RD por Telecentro canal 13.
Expuso que las limitaciones que tienen las leyes dominicanas, e incluso los propios partidos políticos, impiden la presentación de candidaturas de alguien que se sospeche vinculado al narcotráfico, pero que no esté limitado por una sentencia irrevocable, que suspenda el ejercicio de sus derechos civiles y políticos.
Refirió que es una limitante no exclusiva de la República Dominicana, sino de la mayoría de las naciones. A excepción de Colombia, con una limitación que pone algunas restricciones para acceder a personas vinculadas al narcotráfico, “en el mundo no hay previsión de que a un ciudadano en pleno ejercicio de sus derechos, pudiera impedirse ser candidato”.
El dirigente político dijo que al ser el Partido Revolucionario Moderno la organización oficialista, cuando las personas imputadas pertenecen al mismo, u ocupan una función pública, esto debe mover a una mayor preocupación, y la sociedad.
Consideró que este partido “debe prestarle atención al tema”, debido a que entre los apresamientos en menos de año, existen funcionarios electos y recién designados. El mayor peligro sería, de acuerdo a Rosario Márquez, que esta situación salga de control.
En referencia a la propuesta presidencial para otorgar independencia al Ministerio Público, dijo que ésta existe en la Constitución a partir del 2010. Como ejemplo, expuso las actuaciones de los magistrados Miriam Germán, Yeni Berenice y Wilson Camacho, quienes a su entender ejercen sus funciones apegados a la institucionalidad y a convicciones propias que siempre han tenido.
En tal sentido, difirió de quienes han externado que se violan derechos de las personas, lo cual, dijo, podría suceder en caso aislados, pero no en la generalidad.
“Yo creo que el Presidente de la República acertó con la designación de estas personas en la función que tienen. Y creo que el Ministerio Público, en lo esencial, se está manejando con independencia”.
Otros temas tratados en la entrevista a Roberto Rosario Márquez, están vinculados a las relaciones con la República de Haití y al diálogo auspiciado por el oficialismo en aras de las reformas que existen en la agenda presidencial, entre ellas la de la Constitución de la República.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.