.Panorama

Revelan que en enero pasado la tasa de homicidios en el país bajó a 7.7 por cada 100,000 habitantes

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La tasa de homicidios ha descendido de 8.4 a 7.7 por cada 100,000 habitantes desde enero pasado, gracias a la ardua gestión de la Fuerza de Tarea Conjunta, determinada a continuar su labor de perseguir la criminalidad.

Durante la reunión de seguimiento del Plan de Seguridad Ciudadana encabezada este lunes por el presidente Luis Abinader, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, dijo que seis territorios no han reportado víctimas del flagelo desde el 1 de enero hasta este día 10 de febrero.

Destacó que la labor de las fuerzas del orden ha logrado reducir las muertes por violencia de género y conflictividad social. En cuanto a las políticas antirruidos, indicó que proseguirán las intervenciones mediante el programa operación “Garantía de paz”, para hacer cumplir lo establecido en la Ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de contaminación sónica.

Raful recordó que existen zonas de tolerancia, donde son permitidos niveles elevados de sonido, que deben ser supervisadas para no afectar la tranquilidad de los residentes, y señaló que la Policía Nacional y el ministerio mantendrán su responsabilidad de preservar la paz y la seguridad.

Además, solicitó el apoyo de todos los sectores a los programas como “Escuelas abiertas y activas”, para alejar a los jóvenes del ocio y prevenir conflictos con la ley, en interés de continuar como un ejemplo de seguridad y gobernanza en la región.

“Esta es una sociedad que aspira a un orden con ciudadanos conscientes, responsables, que sepan cuáles son sus deberes y derechos y sus garantías constitucionales, pero para eso debemos seguir la formación y educar y los medios de comunicación acompañarnos”, resaltó.

La funcionaria aseguró que seguirán el trabajo con las mesas de diálogo con inclusión de las iglesias y juntas de vecinos, para obtener mejores resultados.

Te puede interesar:   Defensa técnica de Jean Alain Rodríguez recuerda el domingo vence su prisión preventiva

En compañía del presidente estuvieron, además de Raful, los ministros, de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre; de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el jefe de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, entre otros oficiales militares y policiales.

También, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; los directores de la Digesett, general Francisco Osoria de la Cruz; el director de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del  Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, y el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada.

Asimismo, la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, profesora Mu-Kien Adriana Sang Ben; la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, y una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santiago, Osvaldo Bonilla; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez, y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.

Al igual que los fiscales titulares, de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Infante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas, y de La Romana, Kevin Santana.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba