Revelan Castaños Guzmán buscó apoyo del presidente Luis Abinader para seguir en la JCE

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Dos semanas antes de vencer el plazo para las postulaciones a la Junta Central Electoral (JCE), el actual incumbente del órgano comicial, Julio César Castaños Guzmán, habría sondeado el sentir del presidente Luis Abinader con la finalidad de presentarse como aspirante a continuar en la posición.
Una fuente bien enterada aseguró a elCorreo.do que Castaños Guzmán se habría acercado al presidente de la República para plantearle sus intenciones, las cuales dependían del ánimo que observara en el mandatario.
Sin embargo, el jefe del Estado le habría hecho saber, de manera muy diplomática, que no le parecía adecuado aconsejarle en ninguna dirección, sobre todo porque se había planteado la conveniencia de no involucrarse en el proceso de selección de los nuevos miembros de la JCE.
“Fue ahí cuando el doctor Castaños Guzmán desistió de presentar su candidatura para ser analizada por la comisión del Senado de la República que tiene a su cargo las evaluaciones”, indicó la fuente.
Añadió que en un principio estaban decididos a competir por la continuidad tanto Castaños Guzmán como Carmen Imbert Brugal y Rosario Graciano de los Santos, “pero ante la mala señal que le dio el presidente” sólo las dos damas se atrevieron a presentarse y figuran en el lisado oficial de aspirantes.
Desde antes ya estaba decidida la no participación de los miembros Roberto Saladín y Henry Mejía, este último afectado de complicaciones neurológicas derivadas de un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió hace dos años.
La fuente especuló en el sentido de que aun el presidente Abinader tuviese la intención de incidir en la selección de los nuevos miembros de la JCE, no habría ninguna posibilidad de que Castaños Guzmán continuara dirigiendo la Junta.
“Es más”, enfatizó, “el ambiente existente es que ninguno de los actuales podrá mantenerse. Incluso nadie que estuviera ligado a la actual Junta, en ninguna de sus instancias, tiene posibilidad de ser tomado en cuenta”.
La tapa al pomo
La determinación de que nadie de la actual JCE repita se ha acentuado con las afirmaciones de la magistrada Imbert Brugal, quien en varias declaraciones, artículos y su participación en la entrevista con la comisión senatorial aseguró que los miembros estuvieron ajenos a lo que ocurrió el 15 de febrero que motivó la suspensión de las elecciones.
Algunos de los miembros de la comisión no ocultaron su asombro al escuchar las revelaciones de Imbert Brugal, las que entienden como una evidencia de falta de gerencia que provocó el colapso de los comicios municipales.
Imbert Brugal reveló haber entregado una carta al órgano electoral, denunciando que “la arrogancia y la autosuficiencia fue lo que causó la suspensión de las elecciones municipales de febrero de este año”.
“Me mortifica la falta de comunicación e información que ha tenido el país en torno a aquello que ocurrió el 16 de febrero”, señaló.
Dijo que en ningún momento se enteró de lo que sucedía con respecto a los fallos ocurridos en la carga de las boletas electrónicas, debido a que estaba supervisando los municipios que se le fueron asignados.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.