Nacionales

Revelan Abinader llamaría reunión a bloques legisladores PRM para eliminar barrilito y cofrecito

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Sectores internos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) no descartaron que el presidente Luis Abinader convoque a los bloques de senadores y de diputados para tratar el tema de eliminar definitivamente el barrilito y el cofrecito, restando esas partidas del presupuesto de 2021 al Poder Legislativo.

De toda manera, según revelaron a elCorreo.do fuentes cercanas a las gestiones del indicado encuentro, se espera que la resistencia a renunciar de esas prebendas, aunque todos se proclamaron poseedores de pequeñas, medianas y grandes patrimonios.

Los informantes anónimos recordaron que el ahora presidente desde que se perfiló como potencial candidato para dirigir el país ha manifestado su rechazo a los privilegios que se han auto asignados los legisladores.

“El cinco de octubre de 2014, siendo precandidato presidencial, Abinader pidió que los senadores emularan la decisión que tomó el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, de eliminar el Fondo de Gestión Social el barrilito para destinar esos recursos al sistema sanitario del país”, confiaron.

Dijo que los senadores debieron haber tomado la iniciativa mucho antes que los diputados, ya que estos reciben 16 veces más recursos para ayuda social que los recibidos por la cámara baja.

También rememoraron que, en agosto de 2016, Santiago Zorrilla y José Ignacio Paliza, en su calidad de senadores del PRM, demandaron la eliminación del fondo de asistencia, conocido como «Barrilito» y al presidente Danilo Medina que dicho recurso quede excluido de la Ley de Presupuesto del próximo año.

Durante la sesión del nueve de agosto, Paliza, senador por Puerto Plata, y Zorrilla, de El Seibo, informaron además que donarían 70 mil pesos, correspondientes al incremento salarial dispuesto en el Senado de la República, a instituciones benéficas dentro de sus provincias.

“El bloque de senadores del Partido Revolucionario Moderno no comparte la existencia del famoso barrilito”, manifestó Zorrilla, quien aseveró que el “Barrilito” se trata de una “creación impropia” del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y que se distancia de la función que debe ejercer un legislador.

Ahora no…

De los 222 legisladores electos para integrar el Congreso Nacional, sólo cinco refrendaron sus promesas de no recibir los recursos adicionales que tienen asignados, tres diputados y dos senadores, entre los que no está Santiago Zorrilla.

En el presupuesto del Congreso correspondiente al año en curso, el Senado separó RD$449.8 millones de pesos en “ayudas y donaciones a personas”, equivalentes al 17% de los RD$2,635 millones del plan de gastos aprobado.

Mientras, en la Cámara de Diputados el monto de esas “ayudas y donaciones” es de RD$778.9 millones, montos que totalizan RD$1,228 millones que se siguen repartiendo.

De tres dos

La falta de entereza que han puesto de manifiesto los nuevos legisladores, especialmente los oficialistas, señala que el Congreso no está en tomar medidas alineadas con la posición que sustentaron cuando eran de oposición.

Te puede interesar:   La República Dominicana tiene precio intermedio de la gasolina entre los más elevados y los más baratos en América Latina

Así, de los tres senadores que prometieron en campaña renunciar a estos fondos, solo dos, los de las provincias Santiago, Eduardo Estrella y Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, han cumplido.

La tercera, del Distrito Nacional, Faride Raful, aunque dijo que no había cobrado esos fondos, sino traspasado para formación profesional de los recursos humanos del Senado, de todas maneras, lo recibió.

Muchos son los electores que han quedado defraudados con la actitud de la joven senadora, los que por diferentes vías y formas les hacen saber su rechazo a su decisión incomprensible.

Los defensores de recibir esos fondos para alegadamente socorrer a los necesitados no son sinceros.

Se recuerda el caso de un senador cibaeño que solicitaba las credenciales de sus electores con la promesa de incluirlos en una lista que recibirían fondos cada mes, pero nunca lo entregaron.

Incluso, el legislador en cuestión para justificar su deshonestidad, entregaba la lista conformada como muestra de que había distribuido los fondos a necesitaos, pero quedándose con ellos.

El presupuesto de 2021

Sabido es que la presentación del nuevo presupuesto para el 2021 generó críticas por la inclusión de impuestos, tratando de identificar fuentes generadoras de fondos para hacerle frente a las crisis sanitaria y económica que abate el país y el mundo.

Sólo esa realidad sería suficiente para replantear los cuestionamientos a los miles de millones de pesos que destinan los legisladores en “ayudas”, actividad que no es su función, sino que se realiza para aventajar a sus oponentes.

También la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), ha vuelto a recordar lo “contraproducente” que es un Congreso que siga destinando recursos del Estado “para acciones que desnaturalizan sus funciones esenciales de representación, legislación y fiscalización”.

Un timo por todo lado

Los senadores reciben de “barrilito” un monto fijo de RD$400,000 mensual para esas ayudas, más un peso por cada elector registrado en su provincia. El que menos recibe es el de Pedernales, pero maneja cada mes RD$609,000.

En el caso de los diputados, los fondos del “cofrecito” son solicitados por el diputado mediante carta a la presidencia de la Cámara de Diputados, en este caso, Alfredo Pacheco y tienen derecho a recibir hasta RD$100,00 mensuales.

Una excepción son los diputados de Alianza País, José Horacio Rodríguez y Pedro Martínez, así como el de Frente Amplio, Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, los que han honrado su palabra, como prometieron en campaña.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba