
El país importó hidrocarburos ascendentes a US$1,176 MM el primer trimestre
La República Dominicana importó hidrocarburos por un valor total de US$1,176 millones en los primeros tres meses de 2025, reflejando un aumento del 9.9% (US$106 millones más) respecto al mismo período del año anterior, según reciente boletín estadístico del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El crecimiento en la factura energética se atribuye principalmente al aumento en las cantidades importadas.
En la composición de la factura, las gasolinas representan el 22.17%, seguidas por el gas oíl (20.38%), gas natural (18.34%), GLP (9.78%), petróleo crudo (9.61%), avtur (8.8%) y un 10.8% restante distribuido entre fuel oíl, carbón mineral y coque.
Sector sindical espera que “no haya sorpresa” con reforma laboral
El sector sindical espera que “no haya ninguna sorpresa” en la sesión que llevará a cabo el Senado el próximo martes, sobre la reforma al Código de Trabajo, y muy especialmente con la cesantía laboral, porque la comisión expuso que no se incluyera ese tema.
El presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael- Pepe-Abreu, dijo a Listín Diario que hasta el momento ninguno de los senadores ha planteado que la cesantía sea conocida a revisada, luego del acuerdo tripartito en el cual participaron los empresarios.
TC anula artículo que permitía
el Poder Ejecutivo nombrar alcaldes
El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional el párrafo I del artículo 64 de la Ley 176-07, que regula el Distrito Nacional y los municipios, por lo cual el Poder Ejecutivo no podrá llenar la vacante en la alcaldía de La Vega, tras la renuncia de Kelvin Cruz y de Amparo Custodio.
En su sentencia TC-01-2024-0040, el Tribunal acogió una acción directa de inconstitucionalidad interpuesta por la Fundación Primero Justicia (FPJ), representada por el abogado Miguel Surun Hernández.
A 62 años de Juan Bosch advertir la necesidad
de reformar los códigos judiciales
Este sábado 5 de julio se cumplen 62 años desde que el entonces presidente Juan
Bosch advirtiera, en una alocución al país en 1963, sobre la urgente necesidad de reformar los códigos judiciales dominicanos, los cuales ya en esa época calificó como obsoletos y desfasados.
Bosch anunció que en la legislatura de agosto de ese mismo año presentaría un proyecto de reforma integral, ya que -según afirmó- los textos legales vigentes no estaban capacitados para administrar justicia en una sociedad moderna. “Si no se hacen cambios en la Justicia, correrá sangre en el pueblo”, advirtió en su histórica intervención.
Roberto Santana dice el Ministerio de Justicia estabilizará al sistema penitenciario
En busca de una mejor seguridad ciudadana y preservación de los derechos humanos a los convictos, la reforma penitenciaria ha sido un tema que desde hace décadas se ha planteado en el país.
Con la posibilidad de un Ministerio de Justicia al país, se pretende que este priorice entre sus primeras funciones la reforma penitenciaria.
Rutas alternas cruzan calles residenciales y zonas comerciales de Naco y Piantini
Con la reciente disposición del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), a través del programa «RD se mueve», que prohíbe los giros a la izquierda en varios puntos clave del Polígono Central del Distrito Nacional, los conductores deberán adaptarse a nuevas rutas para transitar.
En la avenida Lope de Vega, las intersecciones Padre Fantino Falcó, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, así como las vías alternas recomendadas, están rodeadas por un entorno residencial y comercial, principalmente entre los ensanches Piantini y Naco.
Por sentencia del TSE, 25 partidos tendrán menos dinero; tres pierden 11 millones
El impacto de la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) que establece que la distribución de los recursos debe hacerse bajo el criterio de la sumatoria de votos que obtuvo cada organización en todos los niveles de elección, implica que 22 partidos recibirán 787,929 pesos menos este año, mientras que tres pierden más de 11 millones.
Conforme a la nueva resolución 15/20 de la Junta Central Electoral (JCE), los partidos afectados con este último monto son Justicia Social de Julio César Valentín, que de 12 millones 857 mil pesos que recibió los primeros seis meses del año, en lo que resta de 2025 solo recibirá un millón 818 mil pesos.
Dictan medidas de coerción contra 8 por fraude financiero
Un tribunal de la capital impuso como medidas de coerción garantía económica, presentación periódica e impedimento de salida del país contra ocho imputados de estar vinculados a una red criminal desmantelada por fraude bancario y robo de identidad que operaba desde Bonao, provincia de Monseñor Nouel.
La garantía económica, mediante contratos, consistió en RD$3,000,000 para Freddery García Ortiz, considerado cabecilla de la red y propietario de la empresa Decoral Muebles y Más, S.R.L., y RD$2,000,000 para su pareja, María Durán Tavárez.
Hace 43 años el presidente Antonio Guzmán se suicidio en el Palacio Nacional
El país recordó este 4 de julio la trágica muerte del entonces presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández, quien se suicidó por aparentes problemas de depresión, deceso que conmocionó al país.
Guzmán fue electo mandatario a través del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en un período que se conoce en la historia dominicana como una transición democrática, derrotando el tercer intento de reelección del presidente Joaquín Balaguer.
Fallece Telésforo Isaac, obispo emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana
Falleció la tarde de este viernes el obispo dominicano Telésforo Alexander Isaac, quien fue sacerdote emérito de la Iglesia Episcopal Dominicana.
La noticia fue confirmada a este medio por el presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen Custodio, durante una llamada telefónica.
INTERNACIONALES
Trump convierte en ley paquete de exenciones fiscales
El presidente Donald Trump convirtió en ley el viernes su paquete de exenciones fiscales y recortes de gastos después de que sus esfuerzos de persuadirlo lograron un apoyo republicano casi unánime en el Congreso para la prioridad nacional que podría cimentar su legado en un segundo mandato.
Flanqueado por legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump firmó la legislación multimillonaria fuera de la Casa Blanca, y luego golpeó el mazo que le regaló el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y que se utilizó durante la aprobación final del proyecto de ley el jueves.
Interpol alerta contra ‘El Costeño’, alegado autor atentado al senador Uribe
El director de la Policía Nacional de Colombia, general Fernando Triana Beltrán, informó este que, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol, se logró la emisión “en tiempo récord” de una notificación roja contra Elder José Arteaga Hernández (“Costeño”), señalado como uno de los presuntos responsables del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según Triana, “Costeño” habría sido quien “indujo y utilizó” al menor de edad detenido en junio, acusado de atentar contra la vida de Uribe Turbay. La notificación roja fue emitida por los delitos de homicidio agravado en grado de tentativa; fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones agravado; y uso de menores para la comisión de delitos.
Sin Xi y Putin, los BRICS buscan frente común ante los aranceles de Trump
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel.
Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40% del PIB mundial.
Ucrania ataca base aérea rusa Borisoglebsk y provoca daños
El Ejército de Ucrania anunció este sábado que atacó la base aérea rusa de Borisoglebsk, en el oeste del país, en un bombardeo que, en principio, habría alcanzado varias instalaciones del aeródromo, que alberga aviones de combate Su-34, Su-35C y Su-30CM empleados en los ataques contra territorio ucraniano.
Según informó el Estado Mayor del Ejército en un comunicado publicado en Facebook las unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania, en interacción con otros componentes de las Fuerzas De Defensa, «hicieron un impacto en el aeropuerto de Borisoglebsk en la región de Voronezh”.
China advierte no permitirá que Rusia pierda la guerra en Ucrania
“China no puede permitirse que Rusia pierda la guerra en Ucrania”. Con esta afirmación, Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de China sorprendió a la diplomática europea Kaja Kallas durante una reunión de cuatro horas el 3 de julio, según fuentes citadas por el South China Morning Post (SCMP).
La declaración, que contrasta con los mensajes públicos de Beijing a favor de un acuerdo de paz, revela la preocupación estratégica de China ante la posibilidad de que una derrota rusa desvíe la atención de Estados Unidos hacia Asia y, en particular, hacia Taiwán.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.