Estados Unidos incautará productos fabricados por empresa china en la República Dominicana
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) emitió un dictamen contra Kingtom Aluminio, la primera entidad de propiedad china en la República Dominicana, basándose en información que indica razonablemente el uso de trabajo forzado en violación del Título 19 del Código de los Estados Unidos 1307 en la producción de esa mercancía.
Con vigencia inmediata, el personal de la CBP en todos los puertos de entrada de los Estados Unidos incautará productos de extrusión y perfil de aluminio fabricados por Kingtom Aluminio S.R.L.
Abinader viaja a Qatar en visita oficial y participar en Foro Mundial de Doha
El presidente Luis Abinader viajó este jueves a Qatar para participar en el Foro Mundial de Doha y agotar una visita oficial, atendiendo una invitación del Emir del Estado, durante la cual sostendrá una reunión con Su Alteza el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani y con el Primer Ministro, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani.
Un comunicado de prensa de la Presidencia expresa que la agenda del mandatario incluye además reuniones con altos funcionarios de las áreas de energía, transporte, seguridad, salud, turismo e inversiones.
El Gobierno cerrará vertedero de Duquesa con préstamo de US$20 millones
En su sesión del martes, los diputados aprobaron dos préstamos por 520 millones de dólares y parte de ese dinero, específicamente 20 millones, se usarán para un cierre progresivo del vertedero de Duquesa.
El financiamiento, gestionado a través de un acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial de España y el Gobierno dominicano, busca implementar un programa integral para la gestión de residuos sólidos, mitigando los impactos ambientales y sociales negativos de los vertederos a cielo abierto.
Criollas superan meta del Gobierno para aumentar de vida del Gobierno; promedian 78.13 años
De acuerdo con los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas, publicados en su portal, las mujeres dominicanas ya han alcanzado una esperanza de vida promedio de 78.13 años para el año 2025, superando incluso la meta gubernamental de 77 años para 2028 planteada por el presidente Luis Abinader.
En su discurso del pasado 1 de diciembre el presidente Abinader anunció entre sus metas de Gobierno, superar la esperanza de vida del pueblo de 75 años a 77 años en 2028 con mejoras en el sistema de salud, pero ya las mujeres superarán la meta para el año 2025, proyectándose que alcancen 78.84 años de esperanza de vida.
Senado extiende al 2025 estudio reforma laboral para seguir diálogo con sectores
La comisión especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de ley que busca reforma el Código de Trabajo decidió extender hasta enero de 2025 el proceso de diálogo con los diversos sectores.
Así lo informó el presidente de la mesa legislativa, el senador Rafael Duluc, quien explicó que esto permitirá continuar escuchando a las representaciones de la sociedad que aún no han manifestado sus observaciones a la pieza.
Supérate pide la población verifique si es elegible bono navideño por portal oficial
Ante la divulgación de una presunta página fraudulenta (bonogob.org) que se hace pasar por la instaurada por el Gobierno para dar a conocer a las personas elegibles para el bono navideño, el programa Supérate invitó este miércoles a la población a seguir las vías oficiales dispuestas para la verificación.
En este sentido, refirió que el portal oficial del Gobierno es: http://elgobiernocontigo.gob.do, sin embargo, aún este miércoles se encuentra presentando fallas al momento de ingresar.
Senador Bautista somete proyecto de ley para eliminar el Método d’Hondt
El senador Félix Bautista presentó este jueves una iniciativa de ley que busca eliminar el Método d’Hondt, para la selección de diputados al congreso, regidores y vocales de las juntas distritales.
Bautista expresó que el artículo 77 de la Constitución establece que la elección de diputados y senadores se hará por sufragio universal directo, en los términos que establezca la ley y el 208 indica que el voto es personal, libre, directo y secreto.
Ministro de Vivienda supervisa construcción Centro de Corrección Las Parras
El ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, encabezó un recorrido junto con Roberto Santana, director de la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria, para supervisar los avances de la primera etapa de los trabajos de construcción y ampliación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras, ubicado en el municipio San Antonio de Guerra.
Durante el recorrido, se supervisaron las obras en los cuadrantes A1 de alojamiento, con capacidad de 2,400 reclusos, y A5, el cual incluye los bloques administrativos, así como los avances en los cierres de la verja perimetral principal, así como los espacios nuevos como visitas infantiles, taller de costura, entre otras áreas y adecuaciones.
Danilo Medina dice quitar cesantía a trabajadores sería un retroceso
El expresidente Danilo Medina, manifestó que la eliminación de la cesantía a los trabajadores a través de una reforma laboral, que se discute en el Congreso Nacional, sería quitarle los derechos adquiridos.
Aseveró que por estas razones esta reforma no se realizó durante su gestión de gobierno, que se extendió por ocho años.
INTERNACIONALES
Macron descarta dimitir y acusa a la oposición de crear “desorden” tras la caída del Gobierno
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se dirigió a la nación después de que un histórico voto de censura en la Asamblea Nacional obligara a su primer ministro Michel Barnier a renunciar al cargo junto con los miembros de su gabinete.
Macron aceptó este jueves la dimisión solicitando tanto a Barnier como al gabinete continuar en funciones hasta que se nombre un nuevo primer ministro. El presidente de la República se eximió de cualquier responsabilidad por la crisis gubernamental, que achacó a la confluencia de las fuerzas “de la extrema derecha y la extrema izquierda”.
Trump deportaría migrantes a países distintos a donde nacieron
El gobierno entrante de Trump está preparando una lista de países a los que podría deportar a los migrantes cuando sus naciones de origen se nieguen a aceptarlos, según tres fuentes familiarizadas con los planes. Los países incluyen, entre otros, a las islas Turcas y Caicos, Bahamas, Panamá y Granada, dijeron las fuentes.
Los planes podrían significar que miles o hasta cientos de miles de migrantes quedarían desplazados permanentemente en países en donde no conocen a ninguna de las personas ni el idioma y no tienen conexión con la cultura.
Presidente de Corea del Sur se aferra a su cargo tras el fracaso de la ley marcial
El partido gobernante en Corea del Sur anunció este jueves su oposición al proceso de destitución contra el presidente Yoon Suk Yeol tras su breve imposición de una ley marcial, por la que está siendo investigado por «insurrección».
La medida inédita desde la instauración de la democracia en el país asiático en 1987 duró apenas unas horas, hasta que el Parlamento votó en su contra, pero provocó una tormenta política que amenaza el futuro del impopular mandatario conservador.
Milei llama a conformar «internacional derechista» en cumbre conservadora
El presidente argentino, Javier Milei, llamó este miércoles a conformar una «internacional derechista» en la cumbre conservadora CPAC en Buenos Aires, donde el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro agradeció al mandatario por alojar a sus seguidores condenados por el ataque a los poderes públicos brasileños en 2023.
«Es nuestro deber moral defender el legado de nuestra civilización occidental», añadió el mandatario ultraliberal, al clausurar la primera edición en Buenos Aires de este encuentro originado en Estados Unidos pero expandido internacionalmente.
Terremoto de 7.0 grados sacude el norte de California provoca alerta de tsunami
Un fuerte terremoto de 7 grados estremece el norte de California la mañana de este jueves, por lo que las autoridades emitieron una alerta de tsunami.
El seísmo se produjo a las 10:44 a.m. al oeste de Ferndale, una pequeña ciudad en el condado costero de Humboldt, cerca de la frontera con Oregón, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
ONU revela en hangar aeropuerto de Bogotá hay 20,000 cuerpos sin identificar
El Comité de la ONU para la Desaparición Forzada señaló este jueves que ha recibido información de que Medicina Legal tiene «resguardados» en un hangar de un aeropuerto de Bogotá alrededor de 20,000 cuerpos que no ha podido identificar porque no hay medios o formas de saber su identidad para darles sepultura.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.