RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 17 DE JUNIO DEL 2025
Por JUAN ACOSTA

Las autoridades frustran embarque a China de cables robados al Metro por más de 20 millones de pesos
La Policía Nacional y el Ministerio Público impidieron que unos depredadores se llevaran a China materiales eléctricos robados en la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, valorados en más de 300,000 euros, unos 20 millones de pesos.
De acuerdo con la investigación, la pasada semana, el empleado de seguridad del almacén, en complicidad con Nélsido Viola Familia, ex empleado también del área de seguridad, y Jonathan Vásquez Núñez, desconectaron los interruptores eléctricos de la nave para dejarla sin energía y no ser vistos por las cámaras de video vigilancia, lo que facilitó que penetraran a un camión y sustrajeran los costos cables.
El Banco Central inyectará 81,000 millones liquidez para dinamizar la economía
La Junta Monetaria (JM) autoriza un programa de provisión de liquidez de 81,000 millones de pesos “para propiciar condiciones monetarias favorables y contribuir al dinamismo de la actividad económica”, informó el Banco Central.
El programa incluye la liberación de encaje legal por RD$50,000 millones para sectores productivos, así como el uso de 14 mil millones disponibles de medidas de encaje legal aprobadas por la Junta Monetaria en 2024 para el sector viviendas, para ser igualmente canalizados a sectores productivos.
Realizarán foro educativo sobre lavado de activos para “ciudadanos de a pie”
La Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (ONU) realizarán este mes el “World Compliance Forum 2025”, un evento que busca educar a los “ciudadanos de a pie” sobre el lavado de activos y delitos conexos en República Dominicana.
El objetivo de la actividad es fortalecer la cultura preventiva entre los dominicanos frente a uno de los delitos que más afectan al país, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (Felade).
Instituto Duartiano: hay más 40 asentamientos de haitianos similares a Friusa
El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, aseguro que “ante la mirada indiferente de las autoridades” existen en el territorio dominicano más de 40 asentamientos de haitianos similares a los desmantelados recientemente en las comunidades de Friusa y Mata Mosquito, en el este del país.
“Mucha gente piensa que se resolvió el asunto de esos centros poblacionales de haitianos establecidos en la República Dominicana con Friusa y Mata Mosquitos”, expresó.
Defensor del Pueblo abrirá diez Casas de Derechos en igual número de provincias
El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, rindió cuenta por cuarta vez de su gestión ante el Congreso Nacional en presencia de los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, así como legisladores de las diferentes bancadas.
En el acto, Ulloa destacó el crecimiento de las acciones institucionales, las certificaciones recibidas por los servicios, la transparencia en el manejo de los recursos y las acciones del organismo constitucional para reducir el número de personas que no conocen sus derechos, además de dar a conocer los pasos para su expansión.
Gobierno afirma aún evalúa reanudación de vuelos a Venezuela
El Gobierno, a través de la Junta de Aviación Civil (JAC), «evaluará con responsabilidad y en estricto apego al interés nacional cualquier solicitud de restablecimiento de rutas aéreas, como es el caso de Venezuela», dijo en un comunicado el presidente de este organismo, Héctor Porcella.
«Hasta tanto se emita una decisión oficial, se mantienen suspendidas las operaciones aéreas entre ambos países», precisó Porcella, quien señaló que «cualquier decisión en este ámbito será informada oportunamente por las vías institucionales correspondientes”.
Lockward sobre caso Jet Set: “El Estado es tan responsable como el particular”
El abogado Ángel Lockward declaró que asumirá la representación legal en una demanda patrimonial contra el Estado dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional por el caso Jet Set, al considerar que la existencia de un responsable particular no exime al Estado de su corresponsabilidad al haber omitido el cumplimiento de las normativas de seguridad.
“Así como se quiere dar un ejemplo con el particular, también hay que darle un ejemplo al Estado, para que el Estado cumpla de manera eficaz con las leyes que han sido creadas por el legislativo para que la ciudadanía tenga garantías, cosa que hoy nadie tiene”, pronunció.
Danilo Medina asegura «los que se fueron están volviendo al PLD»
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó este domingo un encuentro con miembros del Comité Central de la organización en la provincia Barahona, «donde trazó las líneas organizativas y electorales definidas en el pasado X Congreso».
Una nota de prensa emitida por el colectivo opositor, indica que durante la asamblea, Medina instó a los dirigentes a aplicar con firmeza la Línea Organizativa y Electoral (LOE), al considerarla una herramienta estratégica clave “para alcanzar la victoria en los próximos comicios”.
Venció el plazo para las demás víctimas del Jet Set querellarse
El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, dio un plazo hasta que venció el lunes para que las demás víctimas de la tragedia del Jet Set puedan depositar sus querellas, y así los abogados de los imputados tener el conocimiento.
Asimismo, el abogado Máximo Miñoso indicó que el juez autorizó que en la cárcel se le habilite un espacio a Antonio Espaillat con sus abogados para que puedan establecer las estrategias de lugar.
Hijos y esposa de Antonio Espaillat lo visitan en cárcel de Ciudad Nueva
La mañana de este lunes, la esposa e hijos de Antonio Espaillat visitaron al empresario en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde se encuentra detenido desde el pasado jueves.
La visita familiar se extendió por alrededor de una hora y media, en medio del proceso judicial que enfrenta el propietario del centro de entretenimiento Jet Set, vinculado a la investigación sobre el colapso del techo del establecimiento, hecho que dejó varias víctimas mortales y heridos.
INTERNACIONAL
Trump contempla sumar 36 países cuyos ciudadanos no podrán entrar a EE.UU.
La Administración de Donald Trump está considerando implementar restricciones de viaje a los ciudadanos de 36 países más, incluyendo algunos socios importantes de Estados Unidos, como Egipto y Yibuti, según un memorando interno, citado este fin de semana por The Washington Post.
La lista se sumaría a las personas provenientes de 12 naciones a las que el líder republicano prohibió la entrada a principios de este mes.
Netanyahu dice matar al líder supremo de Irán «pondría fin al conflicto»
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo que matar al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, «pondría fin al conflicto» entre ambos países.
Desde el viernes, Israel ha atacado importantes instalaciones nucleares y militares y ha matado a comandantes y científicos nucleares en Irán, que ha respondido con andanadas de misiles.
Detenido sospechoso de asesinato de legisladora de Minnesota
El sospechoso de haber asesinado a tiros a la presidenta de la Cámara de Representantes de Minesota (EE.UU.), la demócrata Melissa Hortman, y a su esposo fue detenido en la madrugada de este lunes y permanece bajo custodia, informaron las autoridades estatales.
El presunto autor fue identificado como Vance Luther Boelter, detenido en un bosque cercano a su casa y acusado también del ataque al senador estatal John Hoffman y a su esposa, que resultaron heridos.
Unión Europea dice a Trump no es el momento de crear incertidumbre económica
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señalaron que “no es el momento de crear incertidumbre económica” y que hay que evitar “medidas proteccionistas” poco antes de que los dos líderes europeos se reúnan con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá.
Poco después de llegar a la localidad de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses, donde se celebra la 51 Cumbre del G7, y en un mensaje dirigido a EE.UU., Von der Leyen declaró en una rueda de prensa que «todos necesitamos evitar medidas proteccionistas.
Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), arropada por decenas de seguidores en las puertas de su casa en Buenos Aires, afronta una semana decisiva porque el próximo miércoles se entregará a la Justicia para comenzar a cumplir una condena de seis años de prisión por irregularidades en la concesión de obras viales.
Los partidarios de Fernández continuaron acudiendo este lunes, esperándose que el miércoles la acompañen en lo que se prevé será una masiva marcha de miles de personas hasta los tribunales federales, lo que ha puesto nerviosos al Gobierno de Javier Milei y al poder judicial.
Irán promete atacar Israel “hasta su completa destrucción”
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) lanzaron el lunes una fuerte advertencia a Israel.
“Quienes apoyan a este régimen criminal [israelí] deben saber que las operaciones efectivas, selectivas y cada vez más devastadoras contra los objetivos vitales de este régimen falso continuarán hasta su completa destrucción”, reza el comunicado.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.