
Energía y Minas estima explotación de tierras raras en RD podría iniciar este año
Tras el presidente Luis Abinader anunciar que el país podría tener reservas de 100 millones de toneladas de tierras raras, el Ministerio de Energía y Minas informó través de su cuenta de Instagram, que estas podrían comenzar a explotarse este año.
El organismo explicó que el Gobierno buscará explotar esos yacimientos de manera sostenible y con asesoría internacional, precisando que Estados Unidos colaboraría en ese sentido.
Entidades plantean crear programa para asistir dominicanos repatriados
La Dirección General de Migración, el programa social Supérate y la Unicef se plantean crear y poner en marcha acciones a través de un plan de asistencia, acogida que permita la reinserción laboral de las y los dominicanos que sean exiliados de otras naciones, especialmente Estados Unidos.
Durante una reunión, los titulares de las entidades, Gloria Reyes, Carlos Carrera y Rafael Lee Ballester, conversaron sobre la creación y ejecución de un plan que ofrezca asistencia social, apoyo psicológico, atención para consecución de documentos de identidad y todo tipo de orientación que les facilite incorporarse de forma digna a la sociedad.
El Gobierno nombró 6,168 nuevos empleados tras congelar su nómina pública
Cuando en septiembre de 2024 el Gobierno anunció el congelamiento de su nómina para limitar el crecimiento del empleo en el sector público, más allá del nivel registrado en agosto de ese año, con excepciones para militares, policías, médicos y docentes, pero esa cifra continuó en aumento.
Desde el anuncio de la medida hasta noviembre, se registró un incremento de 6,168 empleados públicos, según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
Digesett inicia fiscalización del marbete; retiene cientos de vehículos en 24 horas
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) anunció el inicio formal de los operativos de fiscalización de marbete en todo el país, iniciativa puesta en marcha el viernes, para regularizar la circulación de vehículos y fomentar la responsabilidad de los conductores en el uso de marbetes vigentes.
Durante las primeras 24 horas de esos operativos, el organismo logró fiscalizar 390 conductores, de los cuales 280 vehículos fueron retenidos por circular sin el marbete correspondiente (253 vehículos livianos y 27 pesados).
Constructores y promotores de casas expresan preocupaciones
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), ingeniera Annerys Meléndez, declaró que este sector está preocupado porque en la República Dominicana persisten las altas tasas de intereses bancarios, se han disparado los precios de los materiales de construcción y se realizan “repatriaciones desorganizadas” de extranjeros indocumentados.
Consejo de las Edes defiende transparencia y beneficios en licitación de recaudadores de Edesur
El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) defendió la transparencia, legalidad y beneficios del proceso de licitación llevado a cabo por Edesur Dominicana para la contratación de subagentes recaudadores. Estos subagentes se encargarán del cobro de facturas a clientes postpago y la venta de recargas de energía a clientes prepago.
Celso Marranzini, presidente del CUED, afirmó que este proceso cumple con la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
Antonio Isa afirma faltan estudios concluyentes sobre tierras raras en el territorio dominicano
El exministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, advirtió sobre la falta de estudios concluyentes que confirmen la existencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en el país, como anunció el presidente Luis Aninader.
Al respecto, el empresario recordó que durante su gestión se iniciaron exploraciones con apoyo de organizaciones no gubernamentales y una universidad holandesa, las cuales indicaron la posible presencia de tierras raras en Pedernales, pero sin determinar su viabilidad comercial.
EE.UU. y nuestro país firman memorándum de entendimiento contra el crimen organizado
Los gobiernos de Estados Unidos y la República Dominicana firmaron un memorándum de entendimiento para mejorar la seguridad ciudadana, enfocado en la lucha contra el crimen organizado y la cooperación bilateral.
El acuerdo se inscribe dentro del proceso de transformación y modernización institucional en el que está inmersa la Policía Nacional, con el propósito de fortalecer sus capacidades operativas y su profesionalización.
Finjus critica acuerdo Educación y ADP por reducir requisitos para aumento salarial
La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) ha calificado como un grave error el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que reduce del 70% al 65% la calificación mínima requerida para que los docentes obtengan un aumento salarial.
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de Finjus, considera que esta decisión socava los esfuerzos por mejorar la calidad educativa en el país, señalando que a pesar de la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria, la calidad educativa sigue siendo un desafío.
Miembros Comité Central del PLD eligen los titulares de 41 secretarías
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, encabezó este domingo la reunión para la elección de los titulares de secretarías de la organización morada.
En estas elecciones son los miembros del Comité Central, 1,624, quienes deciden quienes serán los próximos titulares de 41 secretarías, 10 de estas serán escogidas por aclamación por haberse presentado un solo candidato.
INTERNACIONALES
China construye el centro miliar más grande del mundo
China ha comenzado la construcción de un gigantesco centro de mando militar subterráneo al oeste de Pekín, con una superficie diez veces mayor que la del Pentágono, según imágenes satelitales publicadas por el Financial Times, el complejo se extiende 1,500 acres, a unos 30 kilómetros de la capital.
Analistas señalan que este proyecto fortalece la infraestructura defensiva china frente a posibles enfrentamientos con Estados Unidos, incorporando extensos búnkeres y túneles interconectados diseñados para proteger la cúpula del Ejército Popular de Liberación, en situaciones de conflicto extremo.
Juez federal bloquea plan de Trump de echar a miles de empleados de USAID
Un juez federal bloqueó el viernes temporalmente el plan del presidente Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
La orden iba a entrar en vigor justo antes de la medianoche y la cadena NBC apuntó que el magistrado Carl Nichols, del Tribunal de Columbia, tomó la decisión tras haber escuchado los argumentos de la Administración republicana y de dos grupos representantes de trabajadores federales.
Publicación resalta el inesperado diálogo Estados Unidos-Venezuela
En una situación mundial signada por tensiones y conflictos, y con una gestión de Donald Trump que arrancó con una política exterior agresiva, enfrentándose a países como Colombia, Panamá, Canadá, China y Dinamarca, resulta llamativo que haya optado por la diplomacia en su relación con Venezuela, según un análisis de la revista Eneltapete.
El medio resalta que Richard Grenell, enviado especial de Trump y el presidente Nicolás Maduro, se hayan sentado a dialogar, “porque durante su primer mandato, Washington dejó de lado las iniciativas de diálogo y redujo su política hacia Venezuela a sanciones económicas y amenazas de intervención militar”.
Musk denuncia fraude de US$50,000 millones en el Departamento del Tesoro
El magnate Elon Musk ha denunciado pagos fraudulentos por valor de US$50.000 millones anuales por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ha anunciado la implementación de una serie de medidas “superobvias y necesarias” para un mayor control de “todos los pagos salientes del Gobierno”.
Musk avanzó que para abordar de inmediato “esta locura total”, los departamentos de Eficiencia Gubernamental y del Tesoro, “acordaron que todos los pagos incluyan una justificación en el campo de comentarios, que actualmente está en blanco”.
Zelenski sospecha que Washington y Europa podrían abandonarlo
El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, aseguró en una reciente entrevista al canal británico ITV News que estaría dispuesto a iniciar conversaciones de paz con Rusia si estuviera seguro de que Europa y Estados Unidos «no abandonarán» a Ucrania.
«Si tuviera la certeza de que EE.UU. y Europa no nos abandonarán y nos apoyarán y nos darán garantías de seguridad, estaría dispuesto a cualquier forma de negociación», declaró Zelenski, respondiendo a la pregunta de si se reuniría con el presidente ruso, Vladímir Putin, para buscar una solución al conflicto.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.