.Política

Resaltan puesta en retiro de coronel que «sonó» en suspensión elecciones del 15 de febrero

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Pese a que en el decreto mediante el cual el Presidente Luis Abinader pone en retiro unos 70 oficiales generales y superiores de las tres ramas del Ministerio de Defensa, se puso en relieve este viernes el caso particular del coronel Koji Maruyama Maruyama, del Ejército de la República Dominicana, quien fuera mencionado durante las suspendidas elecciones municipales del 15 de febrero, lo que provocó las multitudinarias protestas en la Plaza de la Bandera, frente a la sede de la Junta Central electoral (JCE).

El coronel Maruyama Maruyama, también conocido como «el Asiático», fue señalado entonces por el técnico de la compañía telefónica Claro, Manuel Regalado, como la persona que tenía a su cargo la custodia y seguridad del cable de fibra óptica que comunicaba el Centro de Cómputos de la Junta Central Electoral con la referida compañía.

Regalado había sido implicado en una supuesta trama que provocó la suspensión de las elecciones, que finalmente se celebraron el 15 de marzo. La JCE informó esa vez que Maruyama Maruyama había sido interrogado y despachado por la fiscalía, explicando que «sus responsabilidades no incluyen la intervención de los equipos, computadoras y otros equipos», sino la seguridad del cable de fibra óptica.

Guzmán Peralta

En cambio, otro uniformado que durante la crisis electoral de febrero salió a relucir fue el coronel policial Ramón Antonio Guzmán Peralta, miembro de la seguridad del entonces candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader. Guzmán Peralta estuvo en prisión y fue sometido a la justicia en un caso que no avanzó.

Con el triunfo, el coronel fue ascendido a general de brigada y hoy encabeza la Dirección General de Seguridad en el Tránsito y Transporte (Digesett), antigua AMET.

El «remenión» de Abinader  en el Ministerio de Defensa 

Los retirados en el decreto 693-20 ascienden  a 61 oficiales del Ejército de República Dominica, la Armada y la Fuerza Aérea. Figuran en el listado cuatro ex directores de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Los oficiales fueron puestos en retiro por antigüedad en el servicio y con disfrute de la pensión correspondiente.

Los oficiales del Ejército de la República Dominicana son los mayores generales Juan Antonio Campusano López, Geraldo de los Santos Mora y José Eugenio Matos de la Cruz. También los generales de brigada Tomás de la Rosa Pastrano, Carlos Ambrosio Robles Díaz, Pedro José Almánzar Martínez, Miguel Ángel Cordero Mejía, Domingo Alfonso Medina Méndez, Luis Francisco de León Rodríguez y Rubén Darío Contreras Polanco.

Además van a retiro Joaquín Bolívar Borrelly Mera; Leonardo Enrique Sabater Núñez, Gilberto Rosario Polanco, Eduardo Valentín Manín Liberato, Davert A. Polanco Arias, Abraham Emilio Luna Rodríguez, Rafael Díaz Gómez, Sugar Puttzi Friigis Martínez, Carlos Melchor Aguirre Reyes, Roberto Miguel Ramírez Martínez, Napoleón Terrero Figueroa, Alexis Ramón Santana Almonte y Francisco Radhamés Mones Fernández.

Te puede interesar:   Cancillería y Cepal presentan estudio sobre oportunidad de exportar a través de México

Otros contenidos en el decreto presidencial son los coroneles Ney Guerra Martínez, Rogelio Socorro Fernández, Félix Antonio de Jesús Román Rosario, Andrés Estefanis Lazala Delfín, Onésimo Amo Lorenzo, Domingo Antonio de los Santos Orliz, José Manuel Novas y Novas, Pedro Antonio Holguín Batista, Narciso Onésimo Madé Guerrero, Victoriano Fco. Báez Deris, Máximo Antonio Belén Barias, León Altagracia Gómez Díaz, Fulgencio Crisóstomo Vargas, Coronel Lucas B. Vanderhorst Duvergé, Koji Maruyama Maruyama y Santiago Sánchez Gómez.

Los militares correspondientes a la Armada Dominicana son los vicealmirantes Juan Ramón Soto de la Rosa y Félix Alburquerque Comprés, y los contralmirantes Franklin J. Díaz Gilbcrt, Wilfredo Ortiz Báez, Rafael Raymundo Guillén Sarante, Félix Ernesto Cedeño Guerrero y Héctor Juan Martínez Román.

También los capitanes de navío Angladi Encarnación Berigüete, José Alfonzo Kelly, Jesús Antonio Avelino Rosario y Luis Manuel Garó Alcántara.

De la Fuerza Aérea quedan en situación de retiro los mayores generales Gilberto Santiago Delgado Valdez y Julio Cesar Souffront Velásquez, y los generales paracaidistas Pedro René Valenzuela Quiroz, Miguel Paulino Espinal y Ulises Amable Cedano Santana.

Asimismo, pasan a situación de retiro los generales de brigada paracaidistas Luis de Jesús Peña Jiménez, Oscar Ceballo Hidalgo y Carlos Enrique Jiménez Miranda, y los coroneles Héctor Daniel Ureña Rojas, Móltimer Melchor Echavarría Fuentes y Juan Ubaldo Veras y Veras.

La Junta de Retiro

En las Fuerzas Armadas Dominicanas existe una Junta de Retiro y Fondos de Pensiones. Se trata de una dependencia de las Fuerzas Armadas, y es el organismo responsable de la administración y dirección del retiro militar.

La función de la Junta de Retiro es la de reconocer y pagar las asignaciones de retiro al personal militar pasivo, enfocando sus acciones en la consolidación del bienestar de estos y sus familiares.

Esta acción está estrechamente vinculada al eje estratégico de la seguridad social militar. Su misión básica es la de administrar y dirigir las garantías de derecho, obligaciones y excepciones que fija la ley para el retiro militar, por medio de una gestión transparente, eficaz y oportuna, enfocada al bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y sus dependientes legalmente constituidos.

Se considera “un referente dentro del sistema de administración de los fondos de pensiones, reconocida por su innovación y calidad en el servicio, inspirada por la excelencia de nuestros colaboradores y orientada hacia un modelo de gestión integral”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba