.

Renuncia del senador Franklin Peña da otro golpe al PLD; era secretario del bloque morado

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Un nuevo golpe se sumó a la cadena de derrotas sufridas en los últimos meses por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con la renuncia este sábado del senador Franklin Peña, representante de la provincia San Pedro de Macorís, y quien, según se anunció, pasará a la Fuerza del Pueblo.

El eventual ingreso de Peña sería junto a un equipo de dirigentes que pasarían a la organización que lidera el ex presidente Leonel Fernández.

Mediante carta dirigida a Temístocles Montás, presidente del PLD, y a Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Peña dice que renuncia “de manera irrevocable a su militancia de 44 años de esa organización política”.

Peña ostentaba además la condición de secretario del bloque senatorial del PLD escogido el 16 de agosto al asumir el nuevo Congreso.

Desde antes las pasadas elecciones del 5 de julio se conocieron casos de dirigentes calificados como “aguacates”, que aunque fueron en la boleta del PLD, se identificaban con la Fuerza del Pueblo y su líder, el expresidente Fernández.

En su cuenta de la red social Twitter, el ex presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, secretario electoral de la Fuerza del Pueblo, reveló que poco antes de ser electo Peña le comunicó que se identificaba con esa organización.

En las primarias de octubre del 2019, Peña compitió en la precandidatura para senador con el entonces titular de la posición José Hazím y la diputada Juana Vicente, quienes competían apoyados por el sector peledeíste del presidente Danilo Medina.

Con la renuncia del legislador petromacorisano, el partido morado reduce a tres su bancada en la cámara alta, lo que debilita aún más su argumento de que le corresponde la condición de segunda mayoría a los fines de integrar el Consejo Nacional de la Magistratura.

Hasta la tarde de este sábado no se había producido ninguna reacción por parte de la dirigencia del PLD en torno a la salida del congresista de sus filas.

Te puede interesar:   La atención del país se centrará esta semana en conocer todas las candidaturas vicepresidenciales

Peña no ocultó los motivos que lo llevaron a abandonar la organización en la que ha permanecido durante más de cuatro décadas.

Explicó que hizo todos los esfuerzos posibles por mantenerse en el PLD pero no le fue posible debido a que “en esa organización persiste una lucha local que no le permitirá avanzar”.

En su carta citó la frase de Juan Bosch que reza que “nadie puede imponer la disciplina allí donde trabajando en una misma tarea cada quien la lleva a cabo como le parece y no como debe ser”.

De acuerdo a la apreciación del dirigente, el PLD perdió la mística política que le caracterizó desde su fundación por el profesor Bosch en el año 1973, hasta llegar a negar la disciplina y violar los métodos de trabajo.

Junto al senador también renunciaron Alcibíades Tavárez, presidente del Comité Provincial y excandidato a diputado; Carlos López, presidente del Comité Municipal, así como numerosos presidentes de Comités Intermedios y varios regidores.

Según se supo, el senador Franklin Peña se juramentaría este domingo en la Fuerza del Pueblo, junto a los dirigentes renunciantes.

Durante varios meses, decenas de dirigentes y políticos que pertenecían al PLD han abandonado la militancia morada para pasar al partido que dirige el expresidente Leonel Fernández.

Con la acción de Peña, se intensifica la lucha que se vive en el Senado sobre la segunda mayoría opositora que, según se confirmó, se otorgará a la Fuera del Pueblo mediante informe favorable que los legisladores deberán conocer durante la sesión del próximo miércoles.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba