Rememoran histórico canibalismo grupal PRD que pudiera reeditarse en el PRM
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La historia de canibalismo político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con grupos eternamente enfrentados en los momentos de poder, pudiera acechar ahora al Partido Revolucionario Moderno (PRM), desprendimiento exitoso de la organización blanca fundada en 1939 en La Habana, Cuba y llegada al país en 1961.
Los álgidos enfrentamientos de los gobiernos perredistas encabezados por Antonio Guzmán, quien fue adversado por Salvador Jorge Blanco, éste por Jacobo Majluta, quien, a su vez, rivalizó fieramente con José Francisco Peña Gómez, y luego Hipólito Mejía frente a aspirantes a la candidatura presidencial de 2004, se repitieron en 2012 entre Mejía y Miguel Vargas, propiciando la derrota del PRD.
Por lo menos las contradicciones antes citadas tardaron un tiempo relativamente prudente, los de ahora, antes de dos meses, ya se acusan y contra acusan por señalamientos hechos públicos en las redes sociales.
Antes se acusó a funcionarios peledeístas (que es otro desprendimiento del PRD), de ser intolerantes y prepotentes en la recién inaugurada administración del presidente Luis Abinader.
Pero ya el asistente personal del mandatario, Eilyn Beltrán, “le entró” a la senadora por el Distrito Nacional, Faride Raful, y al diputado de la misma demarcación Orlando Jorge Villegas, por las críticas de éstos sobre el planteamiento de aumentar algunos impuestos en el Proyecto de Presupuesto de 2021.
“Intentar hacerse el gracioso no es la salida en tiempos de dificultad. Creo en el político serio, coherente y solidario. Rechazo la doble moral en política”, expresó Beltrán a través de su cuenta de Twitter refiriéndose a ambos legisladores.
La población ha rechazado el planteamiento del Gobierno, que pretende cobrar nuevos impuestos, de acuerdo al Proyecto de Presupuesto 2021, sometido el pasado jueves ante el Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo.
En el proyecto de presupuesto 2021 se contempla incluir el cobro del impuesto sobre la renta al salario de navidad, o sueldo trece.
“Se establece un impuesto transitorio de tres (3%) por ciento sobre las operaciones o consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito, débito, así como cualquier otro medio de pago equivalente, realizadas por residentes nacionales en transacciones de bienes y servicios”, precisa la propuesta presupuestaria.
Con relación al tema, la senadora Raful expresó que propondrá algunas modificaciones sustanciales a dicho proyecto, lo que fue rechazado por Beltrán.
“Como senadora de la Capital, y en pleno ejercicio de las funciones que me otorga la Constitución dominicana, propondremos modificaciones sustanciales al Proyecto de Presupuesto recién depositado ante el Congreso Nacional, procurando un presupuesto socialmente responsable”, adelantó la congresista.
De su lado, el diputado Jorge Villegas manifestó que se deben buscar alternativas para evitar el impuesto del 3% a las transacciones en monedas extranjeras, que incluyó el Gobierno en su proyecto de presupuesto.
“Soy un abanderado de la inclusión digital, y por eso entiendo que se deben buscar alternativas al impuesto al 3% por transacciones en monedas extranjeras. La clase media es la que más paga impuestos y la que menos ha recibido de los gobiernos anteriores”, dijo Jorge Villegas.
Cuidado, mucho cuidado…
La historia reciente y no tanto, en la que se han visto involucrados dirigentes del PRD y sus “hijos el PLD y el PRM”, registra grandes y escandalosos antagonismos entre los líderes que ocuparon la presidencia y los que aspiraban a sucederles.
El PRD y el PLD han perdido el poder por los gobernantes de turno ser intolerantes e intentar imponerse a sus contrarios.
Jorge Blanco prefirió al eterno persecutor de su partido, Joaquín Balaguer, en 1986, y ahora Danilo Medina se empecinó en echar a Leonel Fernández, rompiendo la racha de sus triunfos electorales.
De seguir como han empezado, al PRM y su Gobierno puede irles peor que el PRD, PRSC y el PLD.
También en el PRSC
Los enfrentamientos interpartidarios no sólo se han escenificado en el PRD, también en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), donde las confrontaciones entre Joaquín Balaguer y Augusto Lora en el período 1966-1970, hicieron historia.
El principal motivo de sus luchas fue por la candidatura a la presidencia en 1970, la que finalmente mantuvo Balaguer, por lo que Lora, quien era su vicepresidente, hubo de formar el Movimiento de Integración Democrática Antirreeleccionista (MIDA), para enfrentarlo de manera infructuosa.
Balaguer, quien siempre amó la presidencia tanto como a sí mismo, cuando Fernando Álvarez Bogart se impuso en una convención y ganó la candidatura vicepresidencial, fue conminado a renunciar.
La República Dominicana ha escrito su historia política en base a triquiñuelas y malas artes de uno contra otros para desplazarse de los poderes que tenían y los que le envidiaban tenerlos.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.