.Finanzas

RD ha perdido ingresos por turismo de casi cuatro mil millones de dólares debido a la pandemia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló este viernes que la República Dominicana ha perdido casi cuatro mil millones de dólares por concepto de la caída del turismo que ha generado la pandemia del coronavirus.

Esa caída es el resultado de que en el período enero-septiembre de 2019, los ingresos por turismo ascendieron a US$5,759.5 millones, mientras que en igual término de este año bajaron a US$1,992.9 millones.

“Esta disminución se compensó por las intervenciones del Banco Central en el mercado cambiario a través de su plataforma electrónica, logrando suplir el descalce transitorio generado por el cierre de los sectores generadores de divisas por más de RD$5 mil millones”, explicó Valdez Albizu.

Un renglón que a septiembre pasado había ayudado el flujo de divisas fueron las remesas que aumentaron por quinto mes consecutivo, alcanzando US$777.4 millones, un crecimiento interanual de 37.1 %.

“En los primeros nueve meses, las remesas ascendieron a US$5,849.8 millones, unos US$556.9 millones adicionales (10.5 %) a los registrados en igual periodo del pasado año. Benefició la reducción de la tasa de desocupación en EEUU de 14.7 % en abril a 7.9 % en septiembre, país de donde proviene más del 80 % de estos flujos”, detalló.

Asimismo, el gobernador dijo que ha comenzado a observarse una recuperación, particularmente en importaciones no petroleras que, luego de registrar una variación de menos 21.9 % interanual en agosto, cayeron menos 7.4 % durante septiembre.

Indicó que las exportaciones de zonas francas exhibieron en septiembre un crecimiento de 12.0% por primera vez luego de la reapertura de la economía.

Valdez Albizu pronunció un discurso con motivo de los 73 años de la fundación del BC, en el que presentó los principales indicadores de desempeño de la economía del año en curso y las perspectivas de cara al 2021.

Anunció la aprobación otros RD$40 mil millones para que los intermediarios financieros los faciliten a los demandantes de créditos. La tasa de interés se mantiene en 3.0 % anual para los intermediarios financieros, que canalizarán los recursos a los sectores productivos a tasas no mayores al 8.0 %, mientras que MIPYMES y hogares podrán acceder a los fondos a tasas competitivas.

Te puede interesar:   Estalla la histórica huelga de los trabajadores de Telmex, la telefonía del multimillonario mexicano Carlos Slim

Explicó que estos recursos, RD$20 mil millones serán para nuevos préstamos y RD$20 mil millones para refinanciamientos y reestructuraciones de préstamos a tasas de interés más bajas y plazos más favorables.

Perspectivas para 2021

El gobernador Valdez Albizu estimó que “se espera que la economía dominicana continúe mejorando de forma sostenida” el próximo año.

Indico que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó el pasado 13 de octubre una variación interanual del PIB en torno a menos 6.0 % para 2020, por debajo del promedio de menos 8.1 % adelantado  para América Latina.

Conforme al pronóstico del BCRD, la recuperación se acelerará en 2021, hasta cerrar el año con un crecimiento de 6.0 %, mayor al ritmo de crecimiento potencial.

“Más aún, las proyecciones de crecimiento de mediano plazo del FMI prevén que la República Dominicana será el país de la región que más rápido recuperaría su nivel de ingreso per cápita previo a la pandemia”, expuso.

En cuanto al sector externo, se espera que los menores flujos de exportaciones no minerales y de turismo se compensen parcialmente con mayores entradas por concepto de exportaciones de oro y de recepción de remesas, con lo cual se alcanzaría un déficit de cuenta corriente en torno a 3.0 % del PIB al cierre del año, situándose en torno al 2.5 % del PIB en 2021.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba