Nacionales

RD aparece en al menos siete reportes en investigación global lavado de dinero

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una investigación de 16 meses del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, BuzzFeed News y al menos 400 periodistas de 88 países, incluyendo de El Informe con Alicia Ortega, ha dado como resultado la vinculación de al menos siete empresas dominicanas con el lavado de activos.

El espacio televisivo de investigación adelantó que revelará reportes bancarios confidenciales enviados a la Unidad del Inteligencia Financiera del departamento del Tesoro de Estados Unidos, creada para seguir la ruta del lavado de activos y el financiamiento al terrorismo.

La colaboración periodística llamada “FinCEN Files” (o archivos de Fincen), da una visión generalizada del flujo de dinero que habría servido para financiar la corrupción y la criminalidad a nivel mundial.

¿Qué transacciones de República Dominicana aparecen en estos archivos?

La República Dominicana también aparecen en estos reportes, cuyos detalles serán ofrecidos este lunes a las 9 de la noche, en el Informe con Alicia Ortega.

Dos billones US$ y 2,100 archivos

Más de dos billones de dólares en transacciones provenientes de todo el mundo forman parte de los archivos confidenciales, reportados por los bancos o instituciones financieras con presencia en Estados Unidos.

Se trata de 2,100 archivos conocidos como reportes de actividades sospechosas, SAR por sus siglas en inglés, que tienen a políticos, oligarcas y estafadores, entre otros, como protagonistas en algunos países. Los archivos fueron filtrados a BuzzFeed en mayo de 2019.

El medio compartió la data, que contiene transacciones, realizadas entre 1999 y 2017, que ascienden a más de dos billones de dólares (trillones en el sistema de Estados Unidos), con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.

Las instituciones bancarias con presencia en Estado Unidos, están obligadas, por ley, a reportar transacciones sospechosas a la FinCEN.

El caso Odebrecht

La República Dominicana aparece en por lo menos 7 reportes, con pagos a través de remesadoras o transacciones bancarias, aunque esta cifra no incluye las empresas offshore que no tienen dirección en nuestro territorio, pero si están vinculadas al país.

Te puede interesar:   El candidato Leonel Fernández afirma contrario a Luis Abinader, él honra sus promesas de campaña

Los reportes que más llaman la atención son los vinculados a Odebrecht.

En octubre de 2016, el banco Standard Chartered, institución que tiene presencia en 60 mercados del mundo, 14 de estos en Europa y Estados Unidos, envió a la FinCEN un reporte de tres partes, sobre más de US$187 millones de dólares en pagos sospechosos relacionados con cuentas en el Meinl Bank Antigua.

Dicho banco fue adquirido en 2010 por ejecutivos de la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht “exclusivamente para lavar fondos”, escribió Standard Chartered, citando el testimonio proporcionado a los fiscales brasileños por un ex empleado de la constructora.

El informe de Standard Chartered detalla las transacciones de 47 sujetos o empresas offshore vinculadas a la multinacional, incluyendo una constructora dominicana.

Se especificó que esa empresa es una offshore propiedad de uno de los acusados por el caso de sobornos y otra offshore asociada a pagos con el nombre en código García Careca.

Las transferencias cuestionadas ascienden a más de 3.1 millones de dólares.

“Todavía están las informaciones a disposición en Brasil para que vayan a revisar, a constatar, a hacer preguntas a los ejecutivos de Odebrecht, dijo a El Informe con Alicia Ortega, Claudia Álvarez.

“Ese es el acuerdo al que se llegó” con la empresa y “debe ofrecer las informaciones”, indicó Álvarez, quien es experta en Cumplimiento, Gestión de Riesgo, Antilavado, Gobierno Corporativo y Ética.

El Informe

La productora del Informe, Alicia Ortega, adelantó este domingo que en su entrega del lunes tratará sobre cuáles son las empresas dominicanas vinculadas a los informes de transacciones calificadas como sospechosas.

También, qué dicen sus propietarios sobre los cuestionamientos y qué cooperación recibió el país de Estados Unidos y otros países alrededor del mundo en materia bancaria.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba