Radhamés Jiménez dice en su momento FP fijará posición sobre procesos judiciales por corrupción en Gobierno PLD

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Hasta ahora el partido Fuerza del Pueblo se ha mantenido al margen de los debates y consideraciones del caso denominado por el Ministerio Público como “Operación Anti-Pulpo”, referente a las operaciones comerciales con organismos gubernamentales del señor Alexis Medina junto a otras personas, durante los gobiernos de su hermano, el ex presidente Danilo Medina.
En ese sentido, el coordinador político del Partido Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, dijo que en su momento esa entidad política fijará una posición institucional sobre los procesos judiciales que lleva a cabo la Procuraduría General de la República.
“Bueno es lamentable, y nuestro partido oportunamente fijará una posición institucional que la conocerá todo el País”, insistió.
De entrada, Jiménez Peña, quien es un ex procurador general de la República, rechazó tener influencia en el Ministerio Público, como se ha rumorado, precisando que hace casi diez años que salió de esa institución, “a tal punto que creo ya por ahí nadie me conoce”.
El dirigente opositor explicó que todo el mundo sabe cuál fue su accionar en los seis años que estuvo al frente de la Procuraduría General de la República, y en los actuales momentos es un simple abogado en pleno ejercicio, que es lo que ha hecho en los últimos 35 años.
Basado en el anterior criterio, Jiménez Peña se definió como “un abanderado de la tutela judicial efectiva y el debido proceso consagrados en la Constitución de la República”.
Agregó que en el tiempo que dirigió el Ministerio Público fue un defensor de la libertad y de la integridad, tanto física como moral, de las personas que son sometidas a procesos penales y que crean dificultades tanto a los procesados como a sus familiares.
Preguntado sobre la posición de su partido en torno a los procesos judiciales que lleva a cabo la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Jiménez Peña aclaró que para cualquier proceso existe un principio universal que es la presunción de inocencia que ampara a la persona que se presuma haya incurrido en algún tipo de delito penal.
“Yo particularmente creo en la Tutela Judicial Efectiva que está contenida en la Constitución del año 2010, la cual es un referente no solo para la República Dominicana, sino para América Latina y el mundo”, destacó.
La transparencia
Jiménez Peña advirtió que la transparencia en la administración de los recursos públicos se ha convertido en un reclamo a escala planetaria, y con el empoderamiento de la ciudadanía a través de las redes sociales, gobernar se hace cada vez más complejo.
Adujo que existe lo que se llama un monitoreo social permanente sobre los funcionarios o personas que de una manera u otra manejan fondos públicos y que la transparencia debe ser el eje clave de cualquier administración o de cualquier funcionario público.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.