.

¿Qué tan confiables son las cifras de Salud Pública sobre el COVID-19? Un “sub-registro” cuestiona credibilidad y sospecha de más muertos en RD

Redacción/El Correo.do

SANTO DOMINGO: Cada día los dominicanos esperan a las diez de la mañana el informe oficial del Ministerio de Salud Pública para enterarse de cómo evoluciona la curva de muertes e infectados por coronavirus en República Dominicana.

Sin embargo, las cifras extraoficiales de periodistas y autoridades locales sobre muertes por coronavirus, conocidas en el lenguaje periodístico como “sub-registros”, están erosionando la credibilidad de los datos gubernamentales que colocan el saldo de la pandemia en 108 víctimas fatales.

Desde el interior del país se afirma que propietarios de clínicas privadas, directores de hospitales públicos y dueños de funerarias proceden a tramitar las defunciones sin comprobar si el COVID-19 ha sido la causa efectiva de las muertes.

La alarma se disparó este miércoles cuando la periodista Edith Febles denunció la existencia de un sub-registro de los fallecimientos por coronavirus en la provincia Duarte.

Febles reveló actas de defunciones de 18 personas que no han sido  reportadas en el informe de Salud Pública en la provincia Duarte, donde sólo se han oficializado las muertes de 38 personas, con lo cual el número de decesos ascendería a 56 víctimas sólo en esa provincia del norteña.

El problema del reporte de la periodista es que, pese a que muchas de esas personas presentaron síntomas del COVID-19, no les fueron practicadas  pruebas ni recibieron tratamiento médico por la epidemia.

La periodista dijo en su programa que el “sub-registro” es una posibilidad, debido a que siguen las dificultades para realizarse las pruebas del coronavirus de manera continua.

Te puede interesar:   Liderazgo político y social parecen camino a consenso para elecciones en julio

Denunció que han fallecido personas teniendo los síntomas de la enfermedad sin que se las haya realizado un examen para determinar si la tenía o no.

Moca y Caso Gaspar Hernández

Otro que ha denunciado la incongruencia entre los datos oficiales y la realidad de la provincia que representa en el Congreso ha sido el senador de Espaillat, José Rafael Vargas, quien dijo que en el municipio de Gaspar Hernández la gente se está muriendo sin que se les hagan prueba del COVID-19.

Sostuvo que las autoridades sanitarias sólo han reportado tres muertes, pero dijo que tiene la información de dos decesos más de personas que presentaron los síntomas del virus.

El legislador se quejó de que a esa provincia sólo se envían cinco pruebas diarias para una población de 240 mil habitantes.

“En hospitales de Santiago y Moca hay personas internadas por el virus y no se reportan, hay un sub-registro en la provincia Espaillat que no aparece en el registro oficial”, anotó.

Por esa razón pidió la intervención de las autoridades y la asignación de más pruebas.

 

 

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba