¿Qué pasará con «Perla del Sur», el hotel con el que el Penco le «robó» el mar a los barahoneros?
Redacción/ElCorreo.do
BARAHONA: El discurso de juramentación del nuevo presidente Luis Abinader, en el cual uno de sus ejes giró en torno a la corrupción del pasado, permite abrir la interrogante de qué sucedería con una serie de cuestionamientos que arrastra el excandidato presidencial peledeísta Gonzalo Castillo, entre ellos la adquisición de un hotel en la provincia de Barahona, con cuya remodelación despojó a la comunidad de La Ciénaga de su derecho a disfrutar del mar.
La interrogante toma sentido a partir de la designación de Miriam Germán Brito como procuradora general de la República, quien cuenta con las mayores credenciales para encaminar las investigaciones necesarias para esclarecer ese y otros casos que surjan en los próximos meses.
En el año 2013, mediante un préstamo de 91 millones de pesos con el Banco de Reservas, Castillo se hizo con el antiguo hotel Barahona Beach Resort, y se afirma que lo pagado está por debajo de su valor real. La compra fue acordada con un pago inicial de 16 millones y los restantes 75 financiados a diez años a una tasa “muy asequible”.
Esta operación se hizo sin que la administración de Danilo Medina y los funcionarios involucrados guardaran las formas, y dando a entender que su paso por el Estado dominicano se consideraba una vía para el enriquecimiento acelerado.
Sin embargo, el beneficio por la compra de ese inmueble no se queda ahí. En el proceso de la remodelación una parte del malecón del distrito municipal de La Ciénaga ha ido a parar a propiedad del hotel, vía el cierre de un tramo de calle que será exclusivo del establecimiento del ex candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Además, se ha levantado una gigantesca verja que hace que se pierda la vista y el acceso al malecón, creando problemas de desplazamiento a los residentes de la zona que tienen que transitar por calles aledañas para poder disfrutar de la paradisiaca área turística.
Pero el problema no se detiene ahí. El profesor de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba), Rafael Matos Feliz, denunció que a unas 40 familias se les quiere sacar de los predios, según investigó una comisión de la Autónoma de Santo Domingo-Barahona.
La compra del hotel la hizo Castillo en el primer trimestre del 2013 a través de la empresa Perla del Sur Investment Group, consorcio económico que formó junto a Sadhalá Khoury, ligado al mundo de la construcción, el fallecido propietario de las Estrellas Orientales, Miguel Feris Iglesias, Pablo Portes, de GB Energy y Rafael Méndez Risk, del sector farmacéutico, pese a que la Ley 41-08 de Función Pública prohíbe ese tipo de transacciones de funcionarios con instituciones públicas
El antiguo funcionario también ocultó esa propiedad en su última declaración jurada del 2016, pese a haber comprado el bien inmobiliario tres años antes.
El banco estatal le había embargado la edificación de 110 habitaciones al grupo hotelero español Barceló, por no cumplir una deuda, y desde el 2003 estaba cerrado, aseguró un informante del Banco de Reserva a ElCorreo.do.
De acuerdo a la fuente, el préstamo se hizo a nombre de la Constructora Castillo López, la empresa del ministro de Obras Públicas y que administra Gonzalo Alexander Castillo López, el hijo de 31 años del derrotado candidato presidencial del PLD.
Gonzalo había dicho anteriormente que la compra la realizó mediante un traspaso de préstamo con el Banco Popular, sin embargo, en su declaración jurada del 2016 no aparece consignada esa deuda.
Aparecen otras deudas con otras entidades financieras, incluida la del Reservas. En el registro de sus propiedades aparecen solares, apartamentos, casas, pero no la propiedad del hotel.
En el capítulo de inversiones cita que tiene acciones en Isla Vírgenes Británicas a través de las empresas Gampsa Investment, Dynamic Air, M&G Investment, Gampsa Investment Hotel, Silver Advisor Development y Northern Investment Capital.
Sobre esas empresas en ese país llama la atención que todas fueron abiertas entre el 2004 y el 2008, sin embargo, en la declaración que hizo el ministro de Obras Públicas en el 2012 las ocultó.
Declaró tener en la República Dominicana la Constructora Castillo López y Asociados, Micro & Minicomputadores S.A., Helicópteros Dominicanos S.A., Aeroambulancia, GMG Desarrolladores, GG Helipuerto, Compañía de Servicios Computarizados y Administradores de Condominios Progra, pero no tampoco presentó a Perla del Sur Investment, a nombre de quien está la compra del hotel.
De acuerdo a la declaración de 2016, las deudas de Gonzalo Castillo las tiene con los bancos BHD León, Banreservas, Promérica, Banco del Progreso, Banco BDI, pero no presenta al Banco Popular.
La Ley 41-08, sobre Función Pública, penaliza que funcionarios públicos realicen negocios con instituciones públicas, que en este caso el Banco de Reservas, por ser una entidad descentralizada que pertenece al Estado dominicano, entra en conflictos de intereses.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.