Putin y Merkel acuerdan continuar contactos sobre vacunas contra el COVID-19
"En el contexto de la colaboración en la lucha contra la propagación del coronavirus se acordó continuar los contactos entre los Ministerios de Sanidad de Rusia y Alemania, en particular, sobre las vacunas".

SPUTNIK
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, y la canciller alemana, Angela Merkel, en el marco de una conversación telefónica acordaron continuar los contactos sobre las vacunas contra el coronavirus, informó el servicio de prensa del Kremlin.
Rusia registró oficialmente el pasado 11 de agosto su primera vacuna, Sputnik V, desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa.
El pasado 13 de octubre en Rusia fue registrada la segunda vacuna anti-COVID, EpiVacCorona, desarrollada por el Centro de Virología y Biotecnología Vector, con sede en Novosibirsk.
Además, están en curso los ensayos clínicos de otra vacuna contra el virus, elaborada por el Centro ruso de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.
Situación en Nagorno Karabaj
Además, Putin y Merkel examinaron la situación en Nagorno Karabaj.
«Se abordó detalladamente la situación en torno a Nagorno Karabaj; Vladímir Putin informó sobre los esfuerzos de mediación emprendidos para poner fin a las hostilidades, así como las actividades de las fuerzas de paz rusas desplegadas a petición de Bakú y Ereván a lo largo de la línea de contacto y el corredor de Lachín», dice el comunicado.
Además, se subraya que la implementación paulatina de los acuerdos, consagrados en la declaración de los presidentes de Azerbaiyán y Rusia y el primer ministro de Armenia contribuye a la estabilización de la situación en la región.
Los dos líderes también destacaron la necesidad de solucionar los problemas de la población de Nagorno Karabaj afectada por las hostilidades.
«En ese sentido, se subrayó la necesidad de involucrar a las estructuras internacionales especializadas en el trabajo del centro de respuesta humanitaria, creado por Rusia», dice la nota.
Putin y Merkel también mostraron su disposición a continuar la cooperación en el marco del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
A fines de septiembre pasado en Nagorno Karabaj se reanudaron las hostilidades como continuación de un conflicto añejo entre Armenia y Azerbaiyán, que provocaron miles de muertos.
En la noche del 9 al 10 de noviembre, Ereván y Bakú lograron, con la mediación de Moscú, acordar el cese del fuego y el canje de los prisioneros, otros detenidos y los cuerpos de los caídos.
A Nagorno Karabaj llegó un contingente de paz ruso.
Ereván entregó a Bakú los distritos de Agdam, Kelbecer y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.
Tregua en Donbás
El presidente ruso y la canciller alemana también expresaron su satisfacción por el cumplimiento de la tregua en el Donbás.
Los líderes de ambos países coincidieron en que no existe ninguna alternativa a los acuerdos de Minsk y a la implementación por parte de Ucrania de los compromisos asumidos.
«Durante el intercambio de opiniones sobre el conflicto interno ucraniano, fue manifestada la satisfacción ante el hecho de que se esté respetando la tregua impuesta de acuerdo con las medidas destinadas a fortalecer el alto el fuego, (…) firmadas en julio en el marco del grupo de contacto», destaca el mensaje.
Putin y Merkel, no obstante, manifestaron su preocupación por la falta de progreso en la implementación de los aspectos políticos de los acuerdos de Minsk de 2015, así como de las decisiones del cuarteto de Normandía, aprobadas hace un año en la cumbre de París.
Los dos líderes confirmaron además «la intención de continuar trabajando juntos en el formato de Normandía, incluida la labor mediante los asesores políticos» de Rusia, Alemania, Francia y Ucrania.
Desde abril de 2014 Ucrania lleva a cabo una operación contra las milicias en el este de su territorio, donde se proclamaron las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en respuesta al violento cambio de gobierno ocurrido en Kiev en febrero del mismo año.
Los acuerdos de Minsk, suscritos en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, sentaron las bases para una solución política al conflicto, pero no han derivado hasta ahora en el cese de la violencia, cuyo resultado la ONU estima en unos 13.000 muertos.
Caso Navalni
Asimismo, Merkel y Putin debatieron el caso del opositor ruso Alexéi Navalni, informó a Sputnik un representante del Gabinete de ministros de Alemania.
«La canciller federal y el presidente hablaron de Nagorno Karabaj, Ucrania [el proceso de Normandía], así como del incidente con Navalni», dijo el interlocutor
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.