Nacionales

Puerto Plata hace vida normal pese al “cordón sanitario” luego de aglomeración del peregrino

Redacción/ El Correo.do

SANTO DOMINGO: Aunque las autoridades nacionales proclamaron desde el pasado lunes a través del ministerio de Salud Pública la ocupación y el establecimiento de un cordón sanitario en la ciudad de Puerto Plata, reportes procedentes de la demarcación indican que igual a días anteriores, las actividades cotidianas continúan sin mayores cambios.

Se precisa que residentes en la capital provincial y el resto del territorio realizaban este miércoles sus actividades sin acatar la disposición de cuarentena y el desplazamiento por calles y avenidas se hacía con la mayor normalidad.

Sólo en las entradas a los municipios de “la Novia del Atlántico” se observan retenes mixtos de soldados y policías, interrogando a los ocupantes de los vehículos que trataban de ingresar si tenían autorización y el motivo de su visita al lugar.

La situación “anormal” se observa principalmente en sectores populares, donde casi todos los establecimientos comerciales permanecen cerrados, pero las personas se desplazan a pie o en vehículos sin aceptar las limitaciones, que incluyen el uso de mascarilla.

Representantes provinciales del ministerio de Salud Pública dijeron que trabajan en los distintos barrios buscando “casos sospechosos de COVID-19”, luego de instalarse un cordón epidemiológico en esa provincia, como consecuencia del acto público masivo encabezado por Mildomio Adames “el Peregrino”.

El doctor Wady Musa, director provincial de Salud, explicó que varias brigadas trabajan junto a representantes de las juntas de vecinos, para identificar las personas que tienen síntomas de la enfermedad, a las que realizan pruebas rápidas.

Lugares sospechosos

Fuentes oficiales que pidieron el anonimato expresaron que el cordón sanitario “dará prioridad a residentes en los barrios El Javillar, San Marcos, Gregorio Luperón, Haití y Puerto Rico”, como forma de detectar las personas positivas del coronavirus.

Te puede interesar:   Masiva boda por todo lo alto en Country Club enfada a usuarios de redes sociales

Precisaron que en esos lugares se tiene la percepción de que es donde tiene su origen con mayor magnitud el virus, “porque estadísticamente es ahí donde se ha comprobado que anteriormente allí se había detectado una amplia cantidad de moradores afectados”.

En otros municipios

El doctor Musa dijo que este miércoles se inició en Cabarete la encuesta inmunológica, previo al diseño de un estudio, a los fines de “tomar una cantidad de muestras para investigar la prevalencia de la enfermedad en esa zona”.

Agregó que dependiendo de la condición del paciente que se detecte en ese operativo, se decidirá dónde será enviado a recibir su tratamiento.

“Si tiene problemas respiratorios va a los hospitales, si es con síntomas leves se queda en su casa y si tiene condiciones para estar en su casa, si dispone de los espacios requeridos para un aislamiento como una cuarentena domiciliaria o de lo contrario será llevado a Montellano”, explicó.

También dijo que se desarrolló una reunión en el hospital Ricardo Limardo en la que participaron el ministro Rafael Sánchez Cárdenas, Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y el director del centro de salud, doctor Edwin Raúl López, donde se trataron temas concernientes a estrategias a implementar con relación al coronavirus allí.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba