.

Propietario empresa suple grilletes electrónicos a la Procuraduría se desliga de Alexis Medina

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La empresa Fénix Global Technologies, suplidora de brazaletes electrónicos para reos de la justicia, se desligó este lunes del imputado en un expediente de corrupción  Alexis Medina Sánchez, aclarando que sus relaciones eran con uno de sus socios, al que identifican como Domingo Antonio Santiago Muñoz,  preso por corrupción en la denominada Operación Anti pulpo.

El puertorriqueño Chey Rodríguez, vocero y representante de la empresa con sede en Panamá, al ser entrevistado en el programa El Despertador rehusó responder  la pregunta de si conoce o no a Medina Sánchez, hermano del ex presidente Danilo Medina, señalado por el Ministerio Público como el cabecilla de la red de corrupción que habría desfalcado al Estado con varios miles de millones de pesos.

Narró que “Fénix” fue la única empresa que cumplió con el proceso de licitación sometido por el Ministerio Público en mayo del 2014 para adquirir localizadores electrónicos y que le otorgaron la licencia para operar en enero del 2016.

Refirió que dentro de la empresa existía un socio, a quien identificó con el nombre de  Domingo Antonio Santiago Muñoz, con quien habría roto todo tipo de relación comercial el 23 de marzo del 2017, por diferencias irreparables y que así se lo informaron a la Procuraduría General de la República (PGR).

Rodríguez definió a  Santiago, imputado en el caso, como “un socio minoritario”,  que era el representante local de la empresa. Según explicó,  fue separado de la misma porque se comprometió a realizar una inversión de $3 millones de dólares y no cumplió, por lo que fue desvinculado para  cuidar la reputación de la compañía de renombre internacional.

“No tenemos nada que ver con él (Domingo Antonio Santiago), el Ministerio Público tiene conocimiento de nuestra ruptura. No tenemos nada que responder (a las declaraciones de la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso)”, dijo Rodríguez, siempre en tono evasivo a la vinculación de su empresa con la red de corrupción.

Asimismo, sostuvo que ese negocio no genera costo para para el Estado Dominicano y que quien le paga sus servicios del uso de localizadores electrónicos, no es el Ministerio Público, sino el imputado que carga con el costo de unos 450 dólares mensuales.

Añadió que “cuando una persona está imputada y el tribunal le impone mediante una resolución la medida de coerción del uso de grilletes, entonces nos solicitan el servicio y se le instala el equipo, por el cual el imputado pagará el equivalente de 50 dólares diario”.

Más adelante enfatizó que la PGR está informada de todo el proceso y  tiene acceso para entrar en su plataforma, darle seguimiento y ubicar a los imputados que gozan de ese privilegio, quienes son monitoreados 5,700 veces al día durante la duración de su proceso judicial.

El empresario desligó su empresa de la comisión de acciones reñidas con la ley, al tiempo que aseguró que sus libros están abiertos y dijo estar dispuesto a acudir a cualquier citación que le haga el Ministerio Público o el tribunal que conoce el caso.

Te puede interesar:   El Gobierno quiere Junta “apartidista”, pero en PRM hay conato de rebelión; ningún aspirante logra consenso

¡No los queremos!

En la audiencia de ayer donde se conocían las medidas de coerción a 11 implicados en la Operación Anti-Pulpo,  la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso mostró su oposición a que a los imputados  se les aplique la colocación de grilletes.

Esto así, según exclamó, porque esos dispositivos fueron suministrados de manera exclusiva por la empresa Fénix Global Technologies, propiedad del encartado Alexis Medina.

 “Hasta los grilletes de nuestra Procuraduría General se le compraron a Alexis Medina con un contrato de exclusividad”, puntualizó la encargada de Persecución del Misterio Público durante su comparecencia en la audiencia.

Berenice Reynoso cuestionó  la efectividad de esos dispositivos y dejó a entrever que Medina pudiera violarlos   por contar con los mecanismos de seguimiento en base a la operatividad de los mismos.

La exposición de la procuradora adjunta en la audiencia celebrada este  domingo ante el juez de Atención Permanente José Alejandro Vargas fue una de las más destacadas.

Además de Domingo Antonio Santiago Muñoz, en el operativo también fueron apresados Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta del Fonper y Juan Alexis Medina Sánchez, hermanos del expresidente Danilo Medina.

También Fernando Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper); el exministro de Salud Pública Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez y el exdirector general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán.

Asimismo, Aquiles Alejandro Cristofer Sánchez, Julián Esteban Suriel Suazo, José Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio Germosén Andújar y Domingo Antonio Santiago Muñoz.

 Los grilletes o brazaletes

El uso de localizadores electrónicos como una medida de coerción en los casos de delitos menores, entre ellos de violencia doméstica, está  amparado en el artículo 226 del Código Procesal Penal de la República Dominicana.

A mediados del 2014, el Consejo Superior del Ministerio Público estableció un reglamento para prestadoras del servicio. La empresa con sede en Panamá, Fénix Global Technologies (Monitoreos Dominicanos), fue la única en cumplir con una importante inversión en el país.

Los brazaletes electrónicos han sido muy efectivos en países desarrollados, dado que previene el hacinamiento penitenciario.

Dichos países han cuantificado los costos de un Privado de Libertad, estimado en $150 dólares diarios, mientras  en países de la región Latinoamericana llegan a sobrepasar los $50 dólares diarios.

Según afirman suplidores, el uso de esta tecnología economizaría a los países  más de un 70% de los costos  de mantenimiento diario,  al tiempo que reduce los porcentajes de hacinamiento en las cárceles, en el entendiendo de que en la mayoría de los sistemas penitenciarios de la región, el 60% de los confinados son preventivos.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba