Promedio últimas 15 encuestas adelanta Biden va camino a ser presidente de EE.UU

Redacción/elCorreo.do
WASHINGTON: Si el resultado real de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos el venidero martes tres de noviembre resultan como han venido indicando la casi totalidad de las encuestas, Joe Biden será el próximo ocupante de la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Sin embargo, en 2016, las encuestas daban ganadora por una considerable ventaja a la candidata demócrata Hilary Clinton, frente a contrincante republicano Donald Trump, pero por el sistema de elección que rige en esa nación, este último se impuso.
Debe aclararse que la señora Clinton superó a Trump con más de tres millones de votos populares, pero fue derrotada en los estados que los delegados de elección tienen asignados.
Un compendio de resultados de 15 sondeos de preferencia política con miras a la consulta presidencial realizadas el pasado septiembre en 11 estados de la Unión, adjudica una sumatoria de 116 puntos a favor de Biden contra apenas 33 del aspirante a ser reelecto presidente Trump.
Las consultas fueron realizadas en los estados de Florida (dos sondeos), Texas, New Hampshire, Michigan, Montana, Maryland, Arizona, Winconsin, Ohio, Pensylvania (dos sondeos), e Iowa.
De manera extraña, en la Florida, se realizaron cuatro consultas, cuyos resultados fueron los siguientes: en la primera Trump 46%, Biden, 43%; la segunda Biden 49% y Trump 45%, en la tercera Biden 51, Trump 40 y en la cuarta Biden 60, Trump 40.
En Texas, Trump 51, Biden 44; New Hampshire, Biden 51, Trump; Michigan, Biden 52, Trump 42; Montana, Trump 56, Biden 43; Maryland, Bien 61, Trump 30; Arizona, Biden 48, Trump 46; Wisconsin, Biden 46, Trump 41 y Ohio, Biden 45, Trump 44;
En Pennsylvania también se realizaron dos escrutinios, en el primero el resultado fue Biden 50, Trump 45 y en el segundo Biden 54 y Trump 41; en Iowa, Biden 50, Trump 45 y, por último, en Nevada, Biden 48, Trump 42.
Situación actual
Hasta este domingo el aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, sigue aventajando a Trump, en al menos 12 puntos en la intención de voto popular, según una encuesta privada, cuando faltan poco más de tres semanas para los comicios.
Según un sondeo difundido por la cadena ABC News y el diario The Washington Post, un 53 % de los votantes registrados se inclinaría por Biden, mientras un 41 % respaldaría a Trump “si la elección presidencial fuera hoy”.
Entre los probables votantes, un 54 % respaldaría a Biden frente a un 42 % que apoyaría a Trump.
La consulta, realizada de forma telefónica entre el 6 y el 9 de octubre entre 1.014 personas adultas, se centró en el voto popular, no en la disputa estado por estado para obtener al menos 270 de los votos del colegio electoral.
Razones del voto
Entre los temas más importantes para definir su voto, un 29% de los electores registrados citó la economía, seguida por el manejo del coronavirus con un 15 %.
La criminalidad y la seguridad, tienen un 8%, agregó el sondeo, que declara un margen de error de más o menos 3,5 puntos porcentuales.
Un 48% de los votantes registrados dijo confiar en Trump para el manejo de la economía, frente a un 47 % que prefiere a Biden.
Los porcentajes variaron al ser consultados sobre la estrategia para encarar la pandemia del coronavirus, ya que un 55 % dijo confiar en Biden, frente a un 38 % que se decantó por Trump.
En agosto pasado, con motivo de la Convención Nacional del Partido Demócrata, el sondeo de ABC News y el Post indicó que Biden contaba con el 53 % de la intención de voto del electorado en general y Trump con el 41 %.
Mientras que entre quienes indicaron que están seguros de que sí votarían, Biden tenía el 54 % de la preferencia y Trump el 44 %.
Para ser presidente
En Estados Unidos no son los votantes comunes quienes eligen al presidente sino los electores asignados a cada Estado. En el Colegio Electoral se necesitan 270 votos para ganar la elección.
En la elección de 2016, Trump recibió unos 3,2 millones de votos ciudadanos menos que su rival demócrata, Hillary Clinton, pero se aseguró la victoria en estados suficientes como para obtener una mayoría en el Colegio Electoral.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.