Panorama

Prohibición del matrimonio infantil mediante ley chocaría con la Constitución y Código de Trabajo

Por Suanny Reynoso y Ramona Castillo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque existe la voluntad política tanto del Presidente de la República como del Congreso Nacional, la sociedad civil y organismos internacionales para proscribir el matrimonio infantil mediante una ley, esa decisión podría generar un debate constitucional por tratarse de un derecho humano.

Según algunos juristas, dicha prohibición tocaría el marco legal, en el entendido de que una modificación de esa naturaleza requerirá de una reforma constitucional, lo que sugiere que el asunto no es tan fácil como parece o se quiere dar a entender.

Esto así porque el ordenamiento jurídico constitucional de la República Dominicana contempla la posibilidad del matrimonio antes de los 18 años y una ley que lo prohíba chocaría con el articulo 21 de la Carta Magna y de igual manera con el Código Laboral, que establece incluso la posibilidad del trabajo antes de la mayoría de edad.

El marco legal

El artículo 17 del Código de Trabajo establece que el menor emancipado, o el menor no emancipado que haya cumplido 16 años de edad, se reputan mayores de edad para los fines del contrato de trabajo.

De igual modo, que el menor no emancipado, mayor de 14 años y menor de 16 puede firmar contrato de trabajo, percibir las retribuciones convenidas y las indemnizaciones fijadas en este Código y ejercer las acciones que de tales relaciones se derivan, con la autorización de su padre y de su madre o su tutor.

En tanto que el artículo 21 de la Constitución de la República, al abordar el tema de la adquisición de la ciudadanía, refiere que “Todos los dominicanos y dominicanas que hayan cumplido 18 años de edad y quienes estén o hayan estado casados, aunque no hayan cumplido esa edad, gozan de ciudadanía”.

Hay que reformar 

El jurista Cándido Simón afirma que la prohibición del matrimonio de menores de 18 años requiere de una modificación de la Constitucional porque el mismo está regulado en su artículo 21, lo contempla en la parte que se refiere a la adquisición de la ciudadanía.

Refiere que el citado artículo 21 establece de manera textual que: “Todos los dominicanos y dominicanas que hayan cumplido 18 años de edad y quienes estén o hayan estado casados, aunque no hayan cumplido esa edad, gozan de ciudadanía”.

Enfatiza que “la prohibición del matrimonio entre menores de 18 años sin la modificación de la Constitución, chocaría con una parte sensible de los derechos inalienables de las personas como lo es la adquisición de la ciudadanía”.

Simón insiste en que para proscribir el matrimonio entre adolescentes, previsto en los artículos 476 del Código Civil, 56 de la Ley 659 de 1944 sobre actos del Estado Civil y el Código de Niños, Niñas y Adolescentes, que autorizan el casamiento de las menores a partir de los 15, es necesaria una reforma constitucional.

Te puede interesar:   Creen todos los miembros de la Cámara de Cuentas deberían de renuncia por falta credibilidad

El asunto va en serio

El pasado lunes, presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, anunció en el Palacio Nacional que el proyecto de ley que busca eliminar el matrimonio infantil será aprobado este miércoles, en dos lecturas consecutivas, luego de ser declarado de urgencia.

El legislador aseguro que esa decisión es el producto de una reunido entre los voceros de las distintas bancadas que tienen representación en el cámara baja junto a los miembros de la Comisión de Justicia, en la que acordaron aprobar las modificaciones al Código Civil que eliminarían el matrimonio infantil.

Según explicó, el asunto se conocerá en la sesión del miércoles, en la que comisión presentará un informe favorable con la solución definitiva del tema y que de inmediato el proyecto será remitida al Senado para que siga su curso hasta convertirse en ley.

Posición del Gobierno

El presidente Luis Abinader ordenó el pasado lunes un conjunto de acciones para la prevención y erradicación del matrimonio infantil y las uniones tempranas, dentro de la que están la creación de un Gabinete de Niñez y Adolescencia que será presidido por la primera dama Raquel Arbaje.

En una rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional, Abinader hizo un llamado al Congreso Nacional a derogar las excepciones que permiten contraer matrimonio antes de los 18 años, así como todas las legislaciones civiles que faciliten, legitimen y legalicen estos matrimonios y uniones tempranas.

La actividad en la cual participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y los voceros de las diferentes bancadas de ese hemiciclo, el presidente ratificó el compromiso asumido por el gobierno, de tolerancia cero al matrimonio infantil y las uniones tempranas dentro de un contexto multidimencional.

“Nuestro deber es velar por nuestros niños y niñas. No podemos continuar tolerando las prácticas nocivas, que afectan no solo a las niñas y las adolescentes, sino a toda la sociedad dominicana”, precisó el mandatario.

El Gabinete de la Niñez y Adolescencia estará coordinado por la presidenta del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani) e integrado por los ministerios de la Mujer, Salud Pública, Educación, Trabajo, Deportes, Cultura y Juventud.

Además, por el Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), el Servicio Nacional de Salud, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y la Procuraduría General de la República.

El recién creado Gabinete tiene entre sus funciones aplicar un plan de prevención de las uniones tempranas y revisar la estrategia de reducción de embarazos en adolescentes, para su integración en una política que unifique la respuesta gubernamental a estas problemáticas.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba