Procuraduría de Jean Alain Rodríguez no pidió en extradición al imputado Argenis Contreras

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Pese a que la salida del país hacia Estados Unidos se produjo el 12 de octubre del 2017 tras conocerse el asesinato del abogado Yuniol Ramírez, la Procuraduría General de la República, entonces encabezada por Jean Alain Rodríguez, no pidió en extradición al imputado, según informaciones del organismo, por lo que la actual gestión de Miriam Germán Brito inició negociaciones para su entrega con las autoridades estadounidenses.
La Procuraduría precisó este miércoles que al comprobar que Argenis Contreras no había sido pedido en extradición a los Estados Unidos, inició las gestiones para su retorno al país, lo que vino a concretizarse el pasado lunes, cuando fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Las américas José Francisco Peña Gómez .
El ministerio Público indicó que al estar debidamente informado de que no existía solicitud de extradición, gestionó con las autoridades de Estados Unidos la entrega del imputado.
El hoy detenido está involucrado también en actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), entidad en la que fungió como encargado de Compras y Contrataciones durante la gestión de Manuel Rivas, en el pasado gobierno de Danilo Medina y el Partido de La Liberación dominicana (PLD).
Un comunicado de prensa de la Procuraduría precisa que “las diligencias para traer al imputado al país se intensificaron en noviembre de 2020 y para el 22 de diciembre al entonces fugitivo se le denegó la apelación en el proceso migratorio en Estados Unidos, así como las mociones pendientes de decisión en el Segundo Circuito, incluyendo una con la que procuraba la suspensión de su deportación para seguir evadiendo a los tribunales dominicanos”.
Argenis Contreras salió del país el 12 de octubre del año 2017, un día después de la muerte de Yuniol Ramírez, abogado y profesor universitario, quien había denunciado en los medios de comunicación los actos de corrupción en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) durante la gestión del expresidente Medina.