Bienvenido ChecoPerspectiva

PRM con futuro incierto para el 2028

RELEVANTES/Bienvenido Checo

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: “Los viejos desconfían de la juventud porque han sido jóvenes”. William Shakespeare.

Recientemente, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) celebró su décimo aniversario de fundación, existencia tal que se podría definir como exitosa, ya que a 5 años y medio de su desprendimiento de su partido madre «el PRD» y reconocido como partido del sistema, alcanzan llegar a dirigir los destinos de la República Dominicana en el 2020 y actualmente es el partido gobernante, es decir toda proeza.

Con 10 años de existencia, el PRM luce con un futuro incierto

Parece ilógico que afirmemos que con apenas 10 años de existencia, de los cuales 4 años y medio han sido al frente del gobierno, ese partido luzca con un futuro incierto, obviamente tenemos la obligación de argumentar nuestro parecer y así lo haremos; cuando en julio del 2014 la fracción mayoritaria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), encabezada por Hipólito Mejía y Luis Abinader solicitaron a la Junta Central Electoral modificar varios elementos: nombre de Alianza Social Dominicana (ASD) a Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), finalmente aprobado como Partido Revolucionario Moderno (PRM) con logo, bandera, lema y estatutos, ese nuevo partido contaba con esas dos figuras Hipólito y Abinader, tanto uno como el otro estaban habilitados para ser candidatos, para el 2028 el presidente actual (Luis Abinader), está constitucionalmente Inhabilitado para optar a cargos electivos, mientras el expresidente Mejía, no tiene objeciones legales para aspirar nuevamente, pero moral y biológicamente en edad, es un activo descartado.

Podrían decirme o preguntarme; ¡pero Checo, ¿y los aspirantes presidenciales jóvenes en el PRM?!!, mi respuesta es simple, todos esos aspirantes presidenciales dentro del PRM, tienen un gran detalle, son y han sido funcionarios de este desastre de gobierno, desde el 2020 forman parte de una administración mediocre, sin nada positivo que exhibir más que la supuesta «justicia independiente», de la que al final nos hemos dado que ha sido una de las más dependientes de las órdenes del ejecutivo, esos funcionarios precandidatos presidenciales perremeistas, son en gran manera responsables (cada quien en su área), de este mayúsculo desorden gubernamental, y cuando el desorden no es en su área administrativa, no cesan en su empeño de justificar las torpezas del presidente Luis Abinader, ya que en su mente solo existe un pensamiento, voluntad y deseo, que es la de estar «frío con el jefe», para contar con su apoyo en los procesos que se avecinan.

Aspirantes con pésima hoja de servicio

  1. David Collado: el exalcalde capitalino y actual ministro de turismo, no es más que un invento mediático impulsado por una de las familias más rica de nuestro país, familia que solo se ha lucrado de la miseria y vicisitudes de los vulnerables, el señor Collado encabezó una gestión mediocre como alcalde, en su rol como ministro de turismo solo lo conocen los ricos y millonarios de ese sector, y para él, el común del pueblo es invisible.
  2. Carolina Mejía: el único mérito político de esta dama es ser hija de uno de los presidentes más corruptos, ineptos e inescrupulosos de este país, ella como alcaldesa del Distrito Nacional, ha sido todo un desastre, y si no sabe administrar un territorio municipal, imagínese usted el territorio nacional.
  3. Raquel Peña: considero las aspiraciones de esta empresaria como un insulto a la inteligencia del dominicano, al parecer se ha enraizado la creencia de que todo enganchao en el tren gubernamental se visualiza como presidenciable, y esta dama en algún momento tendrá que rendir cuenta a acciones de indelicadezas, que según el rumor público, ella participó de forma directa e indirectamente.
  4. Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón: a lo mejor Yayo cree que sacarle el dinero de los bolsillos al contribuyente es un gran logro, y por eso merece ser premiado con ser presidente.
  5. José Ignacio Paliza: de este se puede decir de todo, por ahora solo lo catalogaré de hipócrita, burlón y doble moral, más el tiempo después que salga de su «burbuja gubernamental» nos mostrará hasta donde él fue capaz de darle una PALIZA a los dominicanos.
  6. Wellington Arnaud: el dechado de suerte, el niño prodigio, por quien el presidente Luis Abinader realizó una cuestionada modificación del artículo 7 de la ley No.5994, del 30 de julio de 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (INAPA) que disponía que su Director Ejecutivo debía ser ingeniero civil con especialidad en ingeniería sanitaria.
Te puede interesar:   Ante un simulador impenitente

Con modificación incluida, la gestión de Arnaud, ha sido todo un desastre, y si quieren una muestra de tal desastre, vengan y hagan un pequeño tour por el municipio de Pimentel, donde solo nos ha faltado comer (literalmente) de las heces fecales, que salen de los imbornales y desbordamientos de cloacas, olor nauseabundo. ¿Puede un funcionario inepto, resolver como presidente?

  1. Franklin García Fermín: no sé si este «funcionario» aún aspira ser presidente, contando con que «dirige» una institución a riesgo de ser denigrada, agréguele al currículum del señor Fermín al frente de la Mescyt, el descarado reparto de BECAS, entre amigos, allegados y compañeritos del PRM.
  2. Samuel Pereyra: a este lo único que le ha faltado es cambiarle el nombre al Banreservas por el de BanPereyra.. Lo otro lo sabremos más adelante.
  3. Faride Raful: antes del 202 estaba contra todo, hoy muda y renegando su narrativa política de antes del 2020.
  4. Nelson Arroyo:
  5. Roberto Fulcar: este se enfermó cuando estaba siendo acusado de serias indelicadezas al frente del ministerio de educación, fue a «sanarse» a Boston, llegó sano, calladito, con ruido en silencio, aspira a presidente.

¡Hay que ver cosas!!

  1. Guido Gómez Mazara: a quien de todo este listado, lo podríamos sindicar como «el último de los mohicanos», dentro de todos ellos, el único político de pies a cabeza, con quien jamás en la vida he comulgado, no lo conozco personalmente, de hecho no lo he visto ni de lejos, más que por televisión y redes sociales, honestamente pensé que no aceptaría ningún cargo en el gobierno, en pos de tener libre espacio para aplaudir y/o cuestionar acciones del gobierno.

¿Con qué argumento podrían estos funcionarios convencer al votante para que los apoye?, si es vendiendo las virtudes de este gobierno, están achicharrados. Por eso pensamos y afirmamos: PRM con un futuro incierto para el 2028

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba