Presupuesto de 2024 contempla asignación de 300,000 millones al Ministerio de Educación
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, depositó este jueves ante el Congreso Nacional, el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el próximo año, en el cual se estima que los ingresos alcancen los RD$1,140,680.7 millones, equivalentes al 15.4 % del producto interno bruto (PIB) nacional.
En la pieza se contempla una asignación de casi 300 mil millones de pesos al Ministerio de Educación para cubrir el 4% del producto interno bruto, pese a las críticas que ha generado el uso de astronómicas sumas que no han generado una mejoría significativa de los rersulatdos.
La pieza fue entregada por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, en el que se proyectan los gastos totales ascendentes a RD$1,371,992.8 millones, en el Gobierno Central, representando un 18.5 % del PIB estimado para el 2024.
El documento explica que ese monto incluye la continuación y finalización de construcciones públicas para darle seguimiento al desarrollo de las actividades productivas y el cierre de la brecha en materia de infraestructura.
Agrega que el total de gastos consolidados se situaría en 1,457,253.7 millones de pesos, incluyendo no solo el monto asignado al Gobierno Central, sino también aquellos recursos dirigidos a Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social.
Entre otras obras, se consigna al Monorriel de Santiago, RD$21,027.3 millones y para la finalización de la extensión de la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo, RD$13,024.7 millones.
De igual manera se adjudicaron recursos para la reconexión de la Línea Noroeste con Santiago y la construcción de nuevas vías en el Cibao Noroeste, que impulsarán el avance de las cuatro provincias de la región.
También, se destaca el desarrollo del Puerto de Manzanillo, que constituirá una nueva ruta de conexión comercial de la República Dominicana con los mercados internacionales, el fortalecimiento de la intervención integral en la autopista Duarte.
Asimismo, las obras viales en las regiones Valdesia y Enriquillo para mejorar la conectividad de Pedernales con el resto del país. En materia de gasto de capital para la ejecución de proyectos de alta rentabilidad social.
El proyecto presupuestario contempla una asignación de RD$99,193.0 millones para subsidios, de los cuales RD$86,393.0 millones serían destinados a respaldar las operaciones de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), cuyos resultados financieros se encuentran estrechamente ligados a la dinámica de los precios internacionales de los hidrocarburos.
«Como parte del compromiso del gobierno de garantizar un nivel de vida digno a toda la ciudadanía, se contempla la asignación de recursos para el programa de construcción de viviendas para personas en condición de pobreza y pobreza multidimensional, el cual tocará 11 provincias en distintas regiones», detalla el proyecto.
Para el sector educativo, el proyecto asigna el 4 % del PIB, ascendiendo a $297,041.5 millones, monto que se destinará fundamentalmente a ampliar la cobertura educativa, eficientizar la administración del sistema y a mejorar la calidad del servicio, así como las condiciones de los estudiantes y del personal docente.
Para la educación superior se destinarán RD$1,085.6 millones para los proyectos de extensión de centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, impactando provincias del norte y sur del país.
El sector salud, mantendrá el Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, que actualmente beneficia unos 15,000 pacientes, registrando una expansión en su alcance actual y el programa de abastecimiento de ambulancias, con la finalidad de mejorar las respuestas frente a emergencias.
Por otro lado, las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos, el presupuesto plantea un déficit fiscal de RD$231,312.1 millones, equivalente a un 3.1 % del PIB, lo que supone el sostenimiento de su reducción.
El resultado fiscal proyectado y las aplicaciones financieras previstas suponen fuentes financieras ascendentes a RD$344,980.21 millones, igual a un 4.65 % del PIB, inferior a lo observado en años anteriores.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.