.

Presidente Senado propone rápida enmienda a leyes de Partidos y Electoral por distorsiones presentan

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente del Senado de la República, Eduardo Estrella, se pronunció este miércoles a favor de que sean revisadas lo antes posible las leyes de Partidos y del Régimen Electoral, para adecuarlas y corregir una serie de distorsiones que las afectan.

Posteriormente, el presidente Luis Abinader coincidió con el legislador, en el sentido de que esas dos leyes tienen que ser perfeccionadas, y hacer un código electoral entre toda la comunidad política.

Estrella opinó que la modificación de esas legislaciones tiene que abordarse “sin prisa pero con determinación”, al considerar que son instrumentos que carecen de armonía y contienen muchas contradicciones.

Al poner en posesión al nuevo presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, y los demás miembros titulares y suplentes, el senador por Santiago estimó que lo ideal sería que las leyes 33-18 de Partidos Políticos, y la 15-19 del Régimen Electoral, fueran integradas en un código electoral para darles más amplitud.

Estrella reconoció que la prisa con que fueron aprobadas esas leyes provocaron que contengan serias contradicciones que hay que corregir “sin prisa, pero sin pausa”.

“Yo creo que esas leyes no son lo que la población necesita ni se merece, y necesitan una gran transformación, y ojalá que de ahí salgamos con un código electoral para que no hayan esas contradicciones de lo que es la Ley de Partidos y la Ley Electoral”, sostuvo.

Particularmente la Ley  de Partidos fue aprobada en medio de serias confrontaciones, especialmente en el Partido de la Liberación Dominicana, producto de las diferencias que generó el aspecto de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias como las quería un sector de la entonces formación oficialista.

Te puede interesar:   La oposición da un paso más hacia una gran alianza para enfrentar al Partido Revolucionario Moderno

Debido a la resistencia del sector peledeísta que encabezaba el expresidente Leonel Fernández y del Partido Revolucionario Moderno, al final se aprobaron las primarias dejando a cada organización la facultad de escoger entre abiertas con padrón de la JCE, cerradas con lista propia, encuestas, asambleas y acuerdos.

Al final, solo el PLD y el PRM se acogieron a las primarias, el primero abiertas y el segundo con su padrón cerrado.

El proceso interno del PLD terminó en un grave conflicto cuando el sector del doctor Fernández alegó irregularidades a través del voto automatizado que viciaron los resultados, al punto que ex presidente renunció del partido morado el 20 de octubre de 2019.

Días después, Fernández anunció la formación de la Fuerza del Pueblo a partir del cambio de nombre y colores del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PRD).

Vicios de la 33-18

Se ha alegado que los vicios de la ley 33-18 tuvieron su origen, más que en la prisa, en el afán del entonces presidente Danilo Medina por imponer su criterio.

Las deformaciones del instrumento anhelado durante años por la sociedad dominicana ha provocado que el Tribunal Constitucional hay declarado no conformes con la Carta Magna varios artículos de la legislación, y tiene pendientes de fallos otros recursos que han atacado el estatuto.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba