.

Presidente Luis Abinader promulga para 2021 el más alto presupuesto de la historia del país

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader promulgó este miércoles la Ley de Presupuesto General del Estado para 2021, el cual entrará en vigencia a la medio anoche del 31 de diciembre, para convertirse en el monto más elevado en la historia de la República Dominicana.

La información la dio a conocer el Palacio Nacional, que destacó que la vigencia del Presupuesto la sustentará la Ley 237-20, y contiene un monto de un billón, 94 mil 808 millones pesos.

Este monto de antemano se proyecta deficitario y que será cubierto por endeudamiento externo de unos cinco millones de dólares y financiamiento interno de alrededor de 143 mil millones de pesos.

El Ejecutivo recibió la pieza sancionada por el Senado de la República el martes, y había sido aprobada por el 25 de noviembre por la Cámara de Diputados.

El presupuesto valora entre sus considerandos el programa de Gobierno se consigna alinear los objetivos de las políticas públicas a las necesidades de la gente.

Destaca que el Poder Ejecutivo “tiene la firme disposición de realizar una verdadera gestión del Plan de Gobierno, la Estrategia Nacional de Desarrollo y la Agenda ODS 2030, vinculando la planificación con el presupuesto”.

Resalta la pieza que el Estado debe realizar una asignación equitativa del gasto público en el territorio, y su planificación, programación, ejecución y evaluación responderán a los principios de subsidiaridad y transparencia, así como a los criterios de eficiencia, prioridad y economía”, elementos que se tomaron en cuenta para la aprobación de la ley.

Te puede interesar:   Obispos dominicanos sugieren sectores alternos para dialogar con haitianos ante crisis por canal

Medidas ante el COVID-19

Los legisladores también asumieron que la crisis económica provocada por la COVID-19, ha comprometido al Gobierno a adoptar  medidas de corto plazo tendente a hacer eficiente y elevar la calidad del gasto público, orientando su acción a la protección de los sectores con vulnerabilidad.

“Este contexto socioeconómico actual obliga a que exista una mayor responsabilidad compartida entre el Estado y la ciudadanía en su conjunto con el objetivo de mitigar la prolongación de los efectos de la pandemia en los sectores económicos e impulsar al crecimiento sostenible para el desarrollo humano”, sostiene.

El martes, durante las discusiones de ambas sesiones de urgencia, surgieron críticas de algunos senadores, unos por considerar que el presupuesto contempla un monto exagerado y poco realista, tomando en cuenta las dificultades económicas que harían difícil las recaudaciones.

Otros legisladores criticaron la falta de inclusión de algunas regiones que quedaron marginadas de las inversiones contempladas.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba