Panorama

Presidente de la Junta Central Electoral afirma el 5 de julio habrá elecciones «sí o sí»

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: “Habrá elecciones sí o sí el 5 de julio”. Así de tajante se ha pronunciado el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, al asegurar que para tales fines el órgano ha seguido trabajando a todo vapor.

Sobre el horario del día de las elecciones, informó que buscan un consenso.

Las declaraciones de Castaño Guzmán se produjeron al participar en el Foro Virtual: “Elecciones en tiempos de pandemia”, patrocinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Dijo que la decisión es que se realicen las elecciones presidenciales y congresionales para esa fecha, y que si hay una posibilidad de una segunda vuelta se haría el 26 de julio.

Asimismo, explicó las razones que llevaron al órgano electoral a la calendarización de las elecciones presidenciales y congresuales a una fecha posterior, previa consulta realizada con los partidos políticos.

«Tomamos en consideración que tal y como manda la Constitución el día 16 de agosto termina el período de las autoridades que rigen actualmente”, indicó.

Por otro parte, también se tomó en consideración “el estado de excepción dictado por el Congreso Nacional por 25 días, y que después fue prorrogado dos veces más. Este último termina justamente el 17 de mayo, fecha en la cual debían celebrarse las referidas elecciones», sostuvo.

Castaños Guzmán hizo mención también del protocolo sanitario que se encuentra creando la JCE en conjunto con los partidos políticos, y tomando en consideración la experiencia coreana, y la opinión de la Organización Panamericana de la Salud.

Te puede interesar:   El presidente proclama que la reforma de la Policía Nacional es un camino sin retorno

Además, se está tomando en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Salud Pública, y todas las medidas sanitarias y de distanciamiento dictadas al respecto, a los fines de que dicho protocolo sea implementado en las elecciones del 5 de julio.

En tal sentido, informó que la JCE se encuentra en proceso de adquirir todos los materiales sanitarios, a la vez que explicó que son 130 mil personas, entre funcionarios de colegios electorales, miembros de Juntas Electorales, técnicos, personal de soporte, Policía Militar Electoral, entre otros, que deben ir debidamente protegidos.

“El pueblo dominicano es un pueblo participativo, democrático y entusiasta, pero su participación hay que garantizarla y que no haya espacio para la infección. Por eso, hemos estado creando este Protocolo Sanitario que requiere de consenso para poder llevar a cabo unas elecciones tan necesarias para el fortalecimiento de la democracia dominicana. Nosotros esperamos una gran participación del pueblo dominicano”, sostuvo.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba