Presidente Abinader llega a NY para presentar ante la ONU un importante discurso sobre crisis Haití

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: : El presidente Luis Abinader arribó a la ciudad de Nueva York, donde agotará una amplia agenda de actividades, la más relevante de las cuales será su intervención ante la Asamblea General la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde anunció llevaría la situación haitiana.
Aunque tenía su salida programada para este domingo, la misma fue aplazada a causa de la tensión existente en la frontera dominico-haitiana, adonde se ha desplazado un importante contingente militar.
Antes de participar en la Asamblea General de la ONU, el jefe del Estado tiene en agenda participar en el Foro de Líderes Globales de la Universidad de Columbia.
El miércoles 20 está previsto el discurso ante la asamblea, donde el mandatario anunció que presentará el caso haitiano, ya que como dijo en su alocución de la noche del domingo “la solución al problema haitiano ya no está en Haití”.
Abinader, quien viaja acompañado de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, tiene previsto regresar al país el viernes 22.
Discurso del domingo
La noche del domingo, el presidente anunció que llevará la situación con Haití al seno de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al considerar que la solución ya no está en el vecino país, sino en la comunidad internacional.
“Por eso es importante mi viaje de esta semana, porque la solución definitiva está allá y no aquí. El problema de Haití ya no está en Haití, está en manos de la comunidad internacional”, insistió el presidente Abinader.
El gobernante recordó que en su primera comparecencia ante la Asamblea General de la ONU en septiembre del 2021 se refirió a la situación de Haití y dijo que lo repetirá ahora en su próxima intervención haciendo énfasis en que no hay solución dominicana al problema haitiano.
En un mensaje a la nación por radio, televisión y redes sociales, el jefe del Estado aseguró a la población dominicana que la situación actual en la frontera está controlada y que no existe ninguna amenaza para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población dominicana, en todo el país.
“La situación en la frontera está controlada. La población puede estar tranquila, porque no existe ninguna amenaza para el desarrollo de sus actividades cotidianas en todo el país. La paz y la seguridad en la República Dominicana están garantizadas”, aseguró el mandatario.
Detalló que en agosto de 2018, ciudadanos haitianos iniciaron la construcción unilateral de un sistema de riego, abastecido por las aguas del río Masacre, con el doble objetivo de irrigar grandes plantaciones y vender el agua a pequeños productores.
Agregó que la construcción inconsulta e ilegal del canal se aceleró a partir del mes de abril del 2021 y en mayo, en una reunión de la Comisión Mixta Bilateral, se exigió a través de la Cancillería la inmediata paralización de la construcción unilateral del canal.
La desaparición trágica del presidente Jovenel Moïse provocó la paralización del proyecto; pero desde hace unas semanas se reinició la construcción ilegal promovida por los mismos agentes provocadores de siempre.
Sobre las medidas que ha tomado el Gobierno, sostuvo que buscan garantizar la seguridad y el interés nacional, así como proteger los ríos, el medio ambiente y la producción agrícola de la República Dominicana.
Además, agregó, para impedir que sequen nuestros ríos, que talen nuestros bosques o extingan nuestra fauna. El precedente de una obra de riego construida de manera unilateral puede conducir a una escalada de construcciones que acabarían con el río.
“Ante esta grave situación, que traspasa los propios límites del país vecino, llegando a afectar de forma directa a nuestros intereses y nuestros legítimos derechos, hemos entendido la necesidad de dar una respuesta contundente en legítima defensa contra los grupos incontrolables que no obedecen al orden constitucional haitiano ni reconocen los acuerdos bilaterales que rigen las relaciones fronterizas entre ambas naciones”, aseveró el presidente Abinader.
Insistió en que a la República Dominicana no se le puede pedir más de lo que hace por el vecino país. “Seguiremos siendo solidarios, pero sin olvidar que nuestra principal responsabilidad es defender los intereses del pueblo dominicano. Así lo hemos hecho siempre, así lo estamos haciendo, y tengan por seguro que así lo seguiremos haciendo”, puntualizó el presidente Abinader.
El jefe de Estado, enfatizó que la República Dominicana puede disponer de las acciones necesarias que garanticen los derechos de la nación en el amparo de las leyes y en línea con los acuerdos internacionales suscritos en materia fronteriza.
Manifestó que para defender el derecho que tiene la República Dominicana se tomaron una serie de medidas, como muestra de la firme decisión de impedir que se continúe la construcción del canal sobre el río Masacre del lado de Haití.
“Como muestra de la firme decisión de impedirlo suspendimos la entrega de visados; prohibimos la entrada al país de los promotores del proyecto; cerramos la frontera terrestre, aérea y marítima; instruimos reactivar la toma de agua de La Vigía; ordenamos la construcción de la presa de don Miguel y reforzamos la presencia militar en toda la frontera. Las medidas estarán en vigor hasta tanto consigamos la paralización definitiva del canal en construcción”, explicó el mandatario.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.