Precios del oro y las remesas se convierten en salvavidas para la economía dominicana
Precios del oro y las remesas se convierten en salvavidas para la economía dominicana
Redacción/ElCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este domingo que por tercer mes consecutivo las remesas aumentaron, alcanzando al mes de julio la suma de US$827.7 millones, un 29.3% por encima del mismo mes de 2019.
Este envío incluye remesas de bolsillo por US$47.4 millones, que son aquellas que traen consigo los viajeros dominicanos desde el exterior, que no se habían recibido desde el cierre formal de los aeropuertos a mediados de marzo.
Un comunicado de prensa del organismo precisa que el incremento de los ingresos de remesas obedece, principalmente, a la mejoría en las cifras del empleo de Estados Unidos durante el mes de julio cuando se crearon 1.8 millones de empleos.
Con esa incorporación de mano de obra se empuja hacia abajo la tasa de desocupación hasta un nivel de 10.2%, luego de haber estado en 11.1% en junio. De manera particular, el desempleo de los hispanos en Estados Unidos disminuyó de 14.5% en junio a 12.9% en julio de 2020.
Por otro lado, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), que refleja el comportamiento de la actividad manufacturera, incrementó 3.0% en julio respecto al mes anterior, alcanzando su mayor lectura (54.2 puntos) en el último año.
Vale destacar que al cierre del mes de junio ya estaban operando más de 600 empresas de zonas francas, alrededor de 86% del total de empresas del país, según la economía dominicana avanza en las fases de la desescalada.
Adicionalmente, el primero de julio pasado reinició el flujo de turistas tras la reapertura de los aeropuertos y hoteles, lo cual crea las condiciones para el inicio de la mejoría en ese sector.
También el oro
Otro renglón generador de divisas es el oro, el que, según analiza el Bank of América, ha elevado el precio objetivo a 18 meses hasta US$3,000 la onza, un 50% por encima de su pronóstico previo, en un marco de contracción económica global derivada de la pandemia COVID-19.
La firma bancaria corrigió sus previsiones en un artículo llamado “La Fed no puede imprimir oro”, donde también estima que la onza promediará US$1,695 este año y US$2,063 en el 2021.
Por su parte, el Canadian Imperial Bank of Commerce ha aumentado su pronóstico para la onza dorada a U$1,725 en el 2020 y US$1,800 en el 2021. Previamente, el CIBC había proyectado un precio de US$1,600 la onza en ambos años.
Exportación local
Un comunicado de la empresa minera Barrick Pueblo Viejo difundido en abril último indicó que “las exportaciones en el primer trimestre de este año representaron el 37% de los totales de bienes nacionales del país, con un valor de US$399 millones de un total de US$1,081 millones”.
Para entonces, los expertos sostenían que de seguir la tendencia al alza, los precios del oro podrían alcanzar los US$2,000 por onza a finales del 2020.
“De llegar a alcanzar el precio de US$2,000 la onza, sería muy importante para República Dominicana, porque el precio promedio que se utilizó en el presupuesto de este año fue de US$1,390.80 y en estos momentos rondan los US$1,700 por onza”, añadían.
Destacaron también que de ser ciertas las predicciones, tendría un efecto muy positivo en la balanza de pago, compensaría la caída de entrada de divisas por las bajas en las remesas, entrada de turistas al país y las exportaciones.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.