Precariedad servicio eléctrico y limitaciones del acceso a internet dificultarían educación virtual
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La precariedad en el suministro eléctrico, así como las limitaciones y falta de acceso a internet, se erigen como los principales obstáculos que podrían dar al traste con el ambicioso plan del gobierno para iniciar el año escolar fundamentado en la educación virtual.
El presidente Luis Abinader anunció el lunes que el Gobierno hará una inversión de 27 mil millones de pesos para garantizar el desarrollo del nuevo año escolar en la modalidad virtual y que dotará de equipos tecnológicos, como computadoras, laptops, notebooks y conectividad, tanto a los maestros como a los estudiantes
Sostuvo que esos recursos serán utilizados “para arrancar” el año escolar 2020-2021, planteado para comenzar oficialmente el 2 de noviembre del presente año con las clases virtuales en todos los niveles del sistema.
Previo a ese paso, el 18 de septiembre comenzarán las capacitaciones a los maestros y que, de igual modo, las autoridades se concentrarán en la adquisición de los equipos electrónicos que facilitarían el proceso de aprendizaje, dijo.
Sin embargo, esas falencias y debilidades, como la energía eléctrica y la señal de internet, de no ser resueltas en un corto plazo, constituirán un serio obstáculo, el talón de Aquiles para que el plan anunciado por el Gobierno logre el propósito y los objetivos planteados.
Entregar computadoras y laptops a alumnos y maestros es un paso fundamental, pero esos equipos funcionan con energía eléctrica, al igual que internet, sistema que pese a la entrada de las plantas de la termoeléctrica Punta Catalina continúa siendo muy precario e impactaría ese ambicioso programa de educación virtual.
De igual modo está el problema que confrontarían los estudiantes que residen en zonas rurales carentes del servicio eléctrico y otras zonas en la Capital, donde se registran apagones de 12 a 24 horas, lo que dejaría sin clases virtuales a los estudiantes, que además no contarían con energía para recargar sus aparatos.
La educación como prioridad
El jefe del Estado habló junto al ministro de Educación, Roberto Fulcar, y otras autoridades del sector. Expresó que el sector educación constituye una prioridad fundamental para el Gobierno que encabeza y que “este es el compromiso más sólido con el pueblo dominicano”.
Asimismo, dijo que su propósito en materia de educación es el de resolver las carencias estructurales que tiene el sistema de educación nacional y que para ello se invertirán unos 3 mil millones de pesos en la adecuación de la planta física de las escuelas del país.
Sostuvo que “somos conscientes de que materializar los cambios sin poner en riesgo la salud es una tarea sumamente difícil y complicada sobre todo por grandes retrasos en la brecha digital y capacitación”
Se comprometió, de igual manera, a que se hará todo lo necesario para que la educación en el país no se detenga y que, a pesar de la crisis económica, “el Gobierno garantizará recursos para educación”.
Finalmente, aseguró que dotarán a cada uno de los estudiantes y maestros de herramientas tecnológicas aunque “el sacrificio financiero sea elevado”.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.