
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La ausencia este jueves de los principales partidos de la oposición en el encuentro convocada por el Consejo Económico y Social (CES) para debatir el tema de la reforma electoral planteada por el gobierno es un indicador de que la iniciativa se encamina al fracaso.
Observadores del acontecer político nacional afirmaron que “las sillas vacías en el salón donde debieron reunirse los dirigentes de los partidos políticos, con el CES y la Junta Central Electoral demuestra que esa reforma está de capa caída”.
Argumentaron que “el año próximo es un año preelectoral, en que los partidos tienen que elegir sus candidatos, y que tanto la ley de Régimen Electoral 15-19 como la Ley de Partidos 33-18 son leyes diseccionadas por el Tribunal Constitucional que han acumulado el mayor número de sentencias de inconstitucionalidad del ordenamiento jurídico dominicano”.
En tal sentido resaltaron que “hay muchos vacíos de interpretación”, mientras los partidos también, con sus procesos internos y luego las elecciones, no darían prioridad a un diálogo para la reforma electoral.
Los medios resaltaron la gran preocupación externada por la JCE por la suspensión realizada por el CES, del sexto encuentro del Diálogo por las Reformas por falta de quorum.
En esta actividad se trataría la propuesta de modificación de las leyes electorales pero la mayoría de los representantes de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, no asistió, según destaca el diario El Caribe.
En este sentido, el miembro titular del Pleno de la JCE y co-coordinador del CES en representación de la JCE, Samir Rafael Chami Isa, calificó como “penosa” la situación, por tratarse de una de las mesas que están más avanzadas en las discusiones del Diálogo por las Reformas.
“Lo más lamentable es que esta actividad estaba programada para el 16 del presente mes y a petición de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos fue aplazada para el día de hoy y aquí no están”, expresó Chami Isa.
Destacó que en la última mesa que se celebró, a petición de la JCE, se pidió un cambio de metodología que ha sido productivo hasta la actualidad, porque en esta modalidad se les solicitó a las agrupaciones políticas que presentaran sus propuestas por escrito sobre cada una de las leyes, la cual fue aprobada.
Dijo que los partidos fueron presentando sus propuestas y muchos de ellos pidieron plazos que se les concedieron en dos oportunidades.
Agregó que la JCE quiere transparencia, democracia y participación en este proceso, “por eso la institución intercambió con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos las propuestas hechas por cada uno de ellos”.
Chami Isa explicó que la JCE preparó una matriz que se presentaría en este sexto encuentro, que contiene lo que solicita el CES, que son los consensos y disensos establecidos en las sugerencias presentadas.
Precisó que, como coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, solicitará al Pleno que remita formalmente al CES y a cada uno de los partidos, el trabajo realizado por la JCE. Indicó que el Pleno tomará otras decisiones al respecto sobre el curso que llevarán estos trabajos.
La preocupación de César Nicolás Penson
Mientras que el moderador en representación del CES, Cesar Nicolás Penson, definió como inexplicable el hecho de que los representantes de las organizaciones políticas no estuvieran presentes, cuando estos se reunieron por última vez el 15 de febrero, siendo mes y medio después este jueves 31, habiendo cumplido en la parte que se refiere a que estos aviasen sus consideraciones respecto a las dos leyes en cuestión.
“La Junta ha hecho su trabajo preparando la matriz necesaria para estas discusiones, pero nos vemos casi en la forzosa necesidad de suspender por falta de quórum, la institución ha hecho un enorme sacrificio con esta logística para que realmente tengamos esta situación de hoy”, indicó Penson.
A la actividad asistieron los representantes del Poder Ejecutivo, del sector social, y de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios. Por los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, estuvieron presentes el Partido Revolucionario Moderno, el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano, Alianza País y la Fuerza Nacional Progresista.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.