¿Por qué el Gobierno denuncia y no actúa contra jugadores de gallos en San Francisco de Macoris?
Redacción/El Correo
SANTO DOMINGO: Ha causado asombro y perplejidad en diversos sectores nacionales la revelación en forma de denuncia que hiciera el ministro de Salud Pública acerca del desparpajo conque los residentes de San Francisco de Macorís se han comportado frente a la pandemia de COVID-19, la cual ha impactado esa ciudad como a ninguna otra.
Lo que extraña es que el doctor Rafael Sánchez Cárdenas haya hecho la revelación de que a pesar de la crisis sanitaria de la ciudad hayan continuado funcionando unas quince galleras, adonde acuden decenas de personas aficionadas a las lidias de gallos, lo que significa una aglomeración importante, y, por lo tanto, un posible foco de contagio del coronavirus.
El ministro señaló que también los francomacorisanos han continuado su vida “normal” con los hombres jugando dominó en muchos barrios y menores jugando “vitilla”, un “deporte” que consiste en el bateo de tapas de plástico en medio de la calle.
Lo que muchos se preguntan es: ¿cómo si la ciudad macorisana está tomada por tropas militares y policiales desde hace varios días, se permiten estas anomalías sin proceder a la clausura temporal de esas galleras?
¿En qué consiste entonces la ocupación de la ciudad si los militares y policías no son capaces de impedir esas lidias de gallos con todas sus consecuencias?
Se sabe que las peleas de gallos forman parte de la cultura dominicana, llegando incluso a llamar deporte a un pasatiempo donde se juegan millones de pesos en un ambiente de estridencia, frenesí y a veces hasta violencia.
Las peleas o lidias de gallos han sido prohibidas en casi todos los países de América Latina en las últimas décadas, debido a la crueldad de ese “deporte”.
El ministro Sánchez Cárdenas expuso la situación de SFM como una evidencia de que no valdrían las medidas sanitarias que adopte su ministerio si al mismo tiempo se permiten esas violaciones a la obligatoria observación de la cuarentena.
Se resalta que conforme los datos oficiales de Salud Pública, San Francisco de Macorís ha aportado el 50 por ciento de las muertes por COVID-19.
Esto sumado a lo que declaró este lunes el propio ministro en el sentido de que una indeterminada cantidad de residentes en la ciudad del Noreste se niegan a revelar que padecen de coronavirus aunque hayan recibido la confirmación de un laboratorio, lo que se constituye en un peligro para los familiares y vecinos de esas personas.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.