PLD entra una racha maléfica que hace dudar seriamente en su ansiada recomposición
Por Juan Acosta R.

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no pega una desde hace 18 meses. En ese corto lapso se dividió, perdió el poder y su hegemonía política, apresaron a varios ex funcionarios y familiares del líder, y ahora la Iglesia Católica lo desafía abiertamente por su apoyo a la interrupción del embarazo en tres causales.
La mala racha que acompaña al partido morado durante ese corto tiempo no sólo lo va alejando del vaticinio de su presidente Danilo Medina, en el sentido de que trabaja para retornar al poder en 2024, sino que parece aproximarlo cada vez más al abismo.
Desde el momento en que el entonces presidente Medina se obstinó en presentar su candidatura para un tercer período constitucional, todas sus iniciativas en esa dirección se han frustrado.
Se recuerda que ante su insistencia en modificar nueva vez la Constitución, hubo de producirse aquella histórica llamada telefónica del secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, quien con fina diplomacia le recordó la dependencia casi total de la República Dominicana de su país.
Convencido de que no sería posible su repostulación, se ensañó contra el que consideró responsable de su infortunio, su compañero y presidente del PLD, el ex mandatario Leonel Fernández.
Vinieron las primarias internas del colectivo oficial y Medina se la jugó con el candidato que no quería serlo, Gonzalo Castillo, quien hasta el último momento se afanó porque el nominado fuera su jefe político.
De manera sorpresiva, Castillo fue declarado ganador del certamen interno, frente a Fernández, el que según las encuestas sería el indiscutible vencedor.
Como se sabe, el ex presidente alegó fraude, pero no logró convencer al árbitro del escrutinio, la Junta Central Electoral (JCE), quedando el entonces ministro de Obras Públicas como porta estandarte de la boleta peledeísta y otros partidos aliados.
Ante tal situación, a Fernández no le quedó de otra que cobijarse bajo la sombrilla de una nueva entidad partidaria, la Fuerza del Pueblo (FP), aprovechando la estructura legal del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD).
Inicio del “desangre”
Fue a partir de este hecho que comenzó la hemorragia de altos, medianos, bajos dirigentes y miembros peledeístas hacia la FP, situación que aún hoy sigue produciéndose.
Un hecho que aceleró la salida del PLD a la FP fueron las erráticas incongruencias del nominado oficialista a la presidencia, lo que provocó el silencio de éste ante el requerimiento de su parecer como potencial sucesor de su líder, en la conducción del país.
El resultado todos lo conocemos: el PLD fue echado del poder, lleno de cuestionamientos por el manejo de los fondos públicos, lo que mantiene en vilo a la casi totalidad de los altos cargos que administraron los recursos estatales.
En ese viacrucis se han visto involucrados parientes de primera línea del ex jefe de Estado, colaboradores a niveles ministeriales, departamentales y de direcciones generales, varios presos ya y otros a la espera de ser enviados tras las rejas.
El Ministerio Público comenzó sus acciones con el apresamiento de dos hermanos de Medina y otros altos funcionarios de su gobierno, con la Operación Antipulpo.
La más reciente estación del calvario es la detención, en la Operación Coral, de su jefe de seguridad, mayor general Adán Cáceres junto a la pastora Rossy Guzmán y su hijo Tenner Flete.
También, Rafael Núñez de Aza, teniente coronel; y Raúl Alejandro Girón, quienes se les señala como los utilizados para ocultar los bienes que el alto oficial no puede justificar.
PLD, Iglesia y causales
En un hecho sin precedente, los obispos de las diócesis de Higüey y Peravia, Jesús Castro Marte y Víctor Masalles, respectivamente, los que llamaron este lunes a los legisladores del PLD a que no apoyen las tres causales ni se sientan comprometidos a permanecer a un partido “que no representa sus valores”.
El llamado a la desobediencia partidaria fue hecho por el obispo Marte en un mensaje subido a las redes sociales a través de su cuenta de Twitter, como reacción ante la decisión del Comité Político del PLD, de apoyar la despenalización del aborto en las tres causales.
“A los legisladores del PLD les recuerdo que ninguna línea partidaria puede obligarlos a irrespetar el derecho a la vida, la Constitución y a proceder contra sus principios morales y religiosos, ni se sientan comprometidos a permanecer a un partido que no representa sus valores”, dice el mensaje.
De su lado, el arzobispo Masalles atribuyó al PLD el tranque en la aprobación del Código Penal, en vista que según él a esa organización no le conviene una tipificación de delitos modernos.
Manifestó que el apoyo del PLD a las tres causales que permiten el aborto, es para ir en contra de todos para que el Código penal no sea aprobado “y dejarlo en el limbo en el Congreso Nacional, ya que si la mayoría está a favor ese partido está en contra y viceversa”.
“Está claro: el PLD no quiere ni le conviene un Código Penal con tipificación de delitos modernos. Si la mayoría está a favor va en contra y viceversa. La cuestión será siempre tratar de tumbar el Código, dejarlo en el limbo. Ojalá no le sigan el juego”, indicó Masalles en una publicación en su cuenta de Twitter.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.