.Política

PLD enfila sus cañones contra Gobierno del presidente Abinader

Por Frank Núñez

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Con el comunicado de este miércoles emitido por su Comité Político, el opositor Partido de Liberación Dominicana (PLD) parece aplicar la vieja tesis política de que “la mejor defensa es el ataque”, al acusar al Gobierno del presidente Luis Abinader y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) de insensibles y de pretender iniciar persecuciones contra ex funcionarios de la pasada administración como forma de ocultar lo que describen como ineficiencias administrativas.

Un aspecto que sugiere la disposición del PLD a tomar la ofensiva en una radical oposición a la joven administración de Abinader, es que sus declaraciones, leídas por el ex procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, se externaron en presencia del ex presidente Danilo Medina, el presidente de la organización, Temístocles Montás, la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, el ex candidato presidencial, Gonzalo Castillo, 55 diputados, sus tres senadores y 25 miembros de la alta dirección peledeísta.

Al dar lectura al documento en el que hace una evaluación de los primeros cien días de la nueva gestión, Domínguez Brito expresó que el país se encuentra en presencia de “un Gobierno inexperto e incoherente, que promete una cosa y hace lo contrario”.

El PLD califica al Gobierno de Abinader como “elitista” y preocupado solo por los intereses de una clase, caracterizado por las “promesas incumplidas, errores e improvisaciones”.

“Estamos viendo como un gabinete formado por millonarios se muestra indiferente a la subida de los precios de los alimentos, endeuda el país a razón de 45 millones de dólares al día y amenaza con eliminar las ayudas y el salario de navidad a las familias, justo cuando más lo necesitan”, expresa el comunicado.

Tambores de guerra ante procesos de corrupción

En el aspecto que se observa con más claridad que el PLD asumirá el enfrentamiento sistemático, es cuando afirma que el Gobierno perremeísta “con ayuda de siniestras alianzas, no duda en saltarse las leyes, forzar procesos y degradar nuestras instituciones, todo con el único objetivo de desviar la atención y perseguir al Gobierno pasado en vez de dedicarse a hacer lo suyo”.

El partido morado planteó que no se opone a investigaciones que se realicen en torno a funcionarios de la pasada administración que sean sospechosos de haber cometidos hechos ilícitos, pero que se realicen como lo establecen las leyes y las instituciones.

Te puede interesar:   El Gobierno pretende combatir los tapones con una aplicación que ya todo el mundo utiliza

“Lo que no podemos permitir es que se trate de confundir eso con sed de venganza y el descrédito mediático, que reflejan los intentos burdos de este Gobierno por instrumentalizar las instituciones a su antojo”, expresa el comunicado.

Las afirmaciones peledeístas sobre la instrumentalización de las instituciones fueron las mismas que se le hicieron a esa entidad política en sus 16 años consecutivos de Gobierno.

Los 100 días fueron respetados en el pasado

En análisis publicados en diferentes medios de prensa este jueves se ha destacado que la tradicional tregua de los primeros 100 días de los gobiernos ha sido respetada en los últimos 24 años en las sucesivas gestiones de los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, permitiéndoles a la administración entrante una especie de respiro en lo que toma el control de la situación.

De acuerdo a lo expresado por el presidente Abinader, esa tradición no ha sido cumplida con su Gobierno, y se recuerda que desde los primeros días el PLD ha mantenido un tenaz laborantismo oposicionista.

Abinader dijo en su encuentro con los medios de comunicación del Grupo Corripio el miércoles que durante los primeros 100 días de su Gobierno no ha recibido la tradicional tregua que se le da a los gobernantes en esa primera etapa y que desde sus inicios ha recibido severos ataques de la oposición, lo que entiende como algo normal.

“Esa tregua y esa luna de miel no la hemos visto en ningún momento”, dijo, en alusión a las críticas que le han hecho dirigentes del PLD, hoy en la oposición después de 16 años en el poder.

Sin embargo, el gobernante estimó que las críticas son importantes para la democracia y su propio gobierno, bajo el criterio de que ese debe ser el papel de la oposición en una sociedad civilizada.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba