PLD atribuye a la falta de acción del gobierno carestía en artículos de consumo básico

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) atribuyó la tarde de este martes a lo que califica como “la mínima acción del gobierno” del presidente Luis Abinader la carestía que se registran en los artículos de consumo básico por parte de la población, en momentos que debido a la pandemia el ingreso promedio de los dominicanos descendió en aproximadamente un 10 por ciento, de acuerdo con estimados técnicos.
En un documento leído por su encargado de asuntos económicos, Guarocuya Félix, el PLD externó su preocupación por lo que describió como el impacto negativo que provoca en los segmentos de ingresos bajos y medios la situación de carestía de bienes y servicios en medio de “inacción mínima” de las autoridades gubernamentales.
El también miembro del Comité Central del partido morado, estimó en rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional de la organización, que el ingreso promedio de los dominicanos descendió en casi un 10 por ciento, a lo que se añade el incremento sostenido de los precios de los productos de consumos masivo y la indiferencia del oficialismo.
Félix dijo que ante el incremento sostenido de los precios, el PLD “cuestiona la mínima acción del gobierno”, y aseguró que “la combinación de inestabilidad de precios más la inacción del gobierno afecta áreas muy sensibles como los alimentos, insumos para la producción agropecuaria, transporte y la construcción”.
Dijo que “de cada 100 pesos de ingresos que recibe una persona, la capacidad de compra se redujo en 9 pesos con 65 centavos, es decir, que su ingreso se redujo de 100 pesos a 90.35 pesos”.
“Desde enero de 2021, también el renglón vivienda mantiene un peso significativo”, consigna la nota divulgada por la Secretaría de Comunicaciones al citar el contenido de la rueda de prensa.
PLD: gobierno no ha estado al nivel de la pandemia
El documento leído por Félix expresa que si bien la pandemia ha generado desafíos adicionales, el gobierno no ha estado a la altura de esos desafíos y que las acciones que ha presentado “son insuficientes e incoherentes para mitigar los efectos del aumento sostenido de los precios”.
El PLD planteó lo que considera la necesidad de ampliar los programas de transferencias focalizados para proteger las personas de menores ingresos, enfatizando alimentos, transporte y viviendas.
También recomendó “propiciar de manera decidida el diálogo entre trabajadores y empresarios para el incremento de los salarios y recuperar capacidad de consumo; así como realizar, en la mayor brevedad posible, consultas con los sectores productivos afectados, particularmente los del sector agropecuario y los demás relacionados con la canasta básica, para determinar de forma conjunta un curso de acción que mitigue el impacto del incremento de los insumos”.
La dirección política del PLD a través de sus órganos técnicos propuso “mantener incentivos fiscales por sectores, desmontables de acuerdo a su velocidad de recuperación, con énfasis en las pequeñas y medianas empresas, considerando que ello tendría la finalidad de evitar la destrucción de tejido productivo y, por vía de consecuencia, la pérdida de empleos”.
En su conclusión el documento recomienda restablecer el sistema de subastas para las importaciones de productos de origen agropecuario, respetando los acuerdos comerciales y evitando privilegios.
Además de Félix, el documento está firmado por Adriano Sánchez Roa, de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios; Oneida Feliz, de la Secretaría de Asuntos Campesinos; Jhovanny Leyba, por la Secretaría de Industria y Comercio y Jeffrey Elías Infante por la Secretaría de Asuntos Empresariales.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.