PLD abandona litigio constitucional por segunda mayoría para Consejo de la Magistratura

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Como si la lucidez de acción hubiese desaparecido de la dirección del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la entidad, después de anunciarlo, acaba de desistir de la acción de inconstitucionalidad que interpuso ante el Tribunal Constitucional en procura de que se anulen los numerales 4 y 5 del artículo 2 de la ley 138-11, orgánica del Consejo de la Magistratura (CNM).
Sin embargo, el TC decidió conocerlo aplicando su propio precedente sobre las acciones directas de inconstitucionalidad y fijó audiencia para el 29 de este mes.
Esos artículos reservan un puesto en ese órgano a un senador y a un diputado pertenecientes al partido o bloque diferente al del presidente de las cámaras legislativas y que ostente la representación de la segunda mayoría.
El PLD depositó la acción de inconstitucionalidad en el TC el siete de septiembre último, pero presentó un desistimiento 8 días después, el 15 de ese mismo mes.
En la instancia de desistimiento, el colectivo opositor pidió al Tribunal Constitucional, que disponga el archivo definitivo del expediente, “con el objetivo de permitir que las cámaras legislativas, en su condición de órgano de representación mayoritaria, pueda pronunciarse sobre el alcance del artículo impugnado”.
Al externar su consideración al respecto, el presidente del TC, Milton Ray Guevara, explicó que con la acción de inconstitucionalidad se hace un juicio a la norma legal “en abstracto”, por lo que después de sometida debe ser conocida.
El PLD mantiene una disputa en el Senado con el partido Fuerza del Pueblo, del expresidente Leonel Fernández, que alega le corresponde el miembro contrario al presidente del Senado para integrar el Consejo Nacional de la Magistratura, porque representa la segunda mayoría.
Otro reclamo
En otro orden, el PLD ratificó la información de haber recurrido ante el TC por lo que califica de despojo de dos diputaciones de las que fue objeto a través de dos sentencias del Tribunal Superior Electoral (TSE).
Temístocles Montás, presidente de la organización opositora, informó que las decisiones de las juntas electorales y del TSE no subsanaron en cuanto al fondo la protección de los derechos fundamentales vulnerados de dos diputados electos, en Bajos de Haina (San Cristóbal) y en Barahona.
Dijo que esa medida permitió que se sostuviera una violación de los derechos fundamentales de los mismos, haciéndose el TSE partícipe de dichas violaciones.
“Como la opinión pública recordará, el PLD denunció en julio pasado que dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) pretendían desconocer la voluntad popular, presionando a las juntas electorales de esos municipios para que, de manera ilegal, reabrieran procesos de revisión de votos que dichas juntas electorales culminaron con una decisión irreversible”, dijo Montás.
Expresó que los derechos y garantías fundamentales vulneradas son los de seguridad jurídica, el debido proceso y derecho a ser elegido.
El PLD sostiene que en las elecciones para escoger senadores el PRM obtuvo 18, el PLD 6, PRSC 5, BIS 1, FP 1 y DxC 1, por lo que representa la segunda mayoría, aunque dos de sus senadores, Félix Bautista y Dionis Sánchez, pasaran al bloque de FP.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.