Internacionales

Piden flexibilidad en franjas horarias de aerolíneas por el coronavirus

EFE

WASHINGTON.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que representa a más de 260 compañías del mundo, informó este lunes que está en contacto con las autoridades de aviación de todo el mundo para solicitarles que flexibilicen las reglas para la atribución de franjas horarias en los aeropuertos, ante el impacto que está teniendo el coronavirus en el sector de transporte aéreo.

Su solicitud es que “se suspendan de inmediato las normas que regulan el uso de las franjas aeroportuarias hasta octubre próximo debido al impacto del COVID-19”, informó el organismo desde su sede mundial en Ginebra (Suiza).

Aproximadamente el 43 % de todos los pasajeros salen de 200 aeropuertos del mundo que tienen franjas horarias coordinadas, que cada aerolínea debe respetar al menos en un 80 % para evitar perder su derecho a una franja que le corresponde en la temporada siguiente.

La IATA recordó que en “circunstancias excepcionales” esa regla puede ser flexibilizada, y consideró que la actual epidemia de coronavirus lo justifica, en vista de que las compañías aéreas ya han experimentado una disminución de la demanda de pasajeros.

La propagación del COVID-19, que apareció en China, fue declarada una emergencia de salud pública internacional el pasado 30 de enero y en cuestión de cuatro semanas ha alterado la economía mundial y trastocado la vida cotidiana en los países más afectados, que fuera de China son Corea del Sur, Italia e Irán.

Te puede interesar:   VIDEOS/ Los bosques en llamas de Canadá generan enormes 'nubes incendiarias' que amenazan con nuevos focos, tormentas y un mayor calentamiento global

Según los datos de la IATA, una aerolínea (a la que no identificó) está registrando una caída del 26 % en sus operaciones respecto al año pasado, mientras que otra que opera en un nudo de comunicaciones aéreas ha registrado una caída a cero de las reservas para Italia y un aumento de las demandas de reembolso.

En otros países, varias aerolíneas indican que están registrando hasta un 50 % de pasajeros que no se presentan.

La entidad que federa a buena parte de compañías aéreas del mundo dijo también que las reservas para futuro también han disminuido y se han visto forzadas a tomar medidas como licencias sin pago a sus tripulaciones, congelar los aumentos previstos de salarios o planes para que sus aviones se queden en tierra.

Aunque las autoridades aeroportuarias ya habían relajado las franjas horarios para los vuelos con destino a China y Hong Kong, la IATA señaló que, tras los brotes en otros países, la medida ya no puede limitarse al mercado asiático y que las aerolíneas necesitan tener una previsión clara de lo que sucederá en los próximos meses para poder elaborar sus planes.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba