.Panorama

Pese a incertidumbre por política antinmigrante de Donald Trump, las remesas aumentaron en enero

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: A pesar de la política de la administración de Donald Trump contra los inmigrantes, las remesas hacia la República Dominicana registraron un aumento en el mes de enero cuando se recibieron envíos por un monto de US$935.6 millones.

El Banco Central de la República informó este martes ese monto representa un incremento del 7.0 % en términos interanuales.

Resaltó que estos recursos llegados del exterior juegan un rol fundamental, generando un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.

Explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81.7 % de los flujos formales del mes de enero, con unos US$669.3 millones.

Indicó que la tasa de desempleo general del país norteamericano se ubicó en 4.0 % en el mes de enero, disminuyendo ligeramente respecto a la de 4.1 % del pasado mes de diciembre de 2024, manteniéndose en los niveles de pleno empleo.

Agregó que adicionalmente, el índice de gestores de compras, conocido en inglés como PMI, no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento registró un valor de 52.8 en enero, indicando que el sector servicios norteamericano, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana, inició el año con una expansión.

Te puede interesar:   Ausencia de 19 senadores hace fracasar sesión y el controvertido Código Penal muere en Congreso

El organismo emisor destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países, como España, por un valor de US$55.3 millones, un 6.8 % del total, siendo este el segundo país en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior.

Desde Haití, Italia y Suiza, con 1.6 %, 1.2 % y 1.1 % de los flujos recibidos, respectivamente, lideran el resto de los países, entre los cuales están Canadá y Francia, entre otros.

Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias, sigue a la cabeza Distrito Nacional con el 43.7 % durante enero, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 11.6 % y 7.6 %, respectivamente, para una recepción equivalente al 62.9 %.

“Las perspectivas contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacando junto a las remesas, los ingresos de turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones”, agrega.

“En cuanto a las remesas y los flujos de IED”, añade, “se estima que se ubiquen en torno a los US$11,000 millones y a los US$4,700 millones, respectivamente, al terminar el año”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba