Panorama

Periodista y escritora Emilia Pereyra gana premio de novela

 

Redacción/elCorreo.do

Luego de cinco días, el Archivo General de la Nación (AGN), concluyó este viernes 20, la séptima edición de la Feria del Libro de Historia Dominicana, este año en modalidad virtual y con el tema central “La mujer en la historia dominicana”.

La escritora y periodista, integrante del staff de Diario Libre Emilia Pereyra fue galardonada en esta edición por una novela que recrea la primera revuelta de esclavos en La Hispaniola.

El evento estuvo dedicado a las historiadoras Mu-Kien Adriana Sang Ben, Carmen Durán y Lusitania Martínez, quienes presentaron una conferencia cada una.

Premio Vetilio Alfau

En el acto de clausura, fueron anunciados los ganadores del Premio de Historia Vetilio Alfau: en la categoría “Premio de Ensayo”, fue galardonado el trabajo, La educación artística en el paradigma educativo hostosiano autoría de Feliz Valoy Rodríguez Suero. En el “Premio Especial de Ensayo para Jóvenes Investigadores”, fue premiado el trabajo La mancha del ingenioso Hidalgo, don Juan de Villora, de la joven Emelin Quevedo Márquez y el “Premio Enriquillo”, para novela histórica o colección de relatos históricos, fue otorgado a Emilia Pereyra, por su obra El corazón de la revuelta. La categoría de compilación documental quedó desierta.

Las obras premiadas serán publicadas por el AGN, y puestas a circular en la VIII Feria del Libro de Historia Dominicana.

Te puede interesar:   Fallas de farmacéuticas occidente obligan RD recurrir a vacunas chinas; Raquel Arbaje acusa países poderosos de acapararlas

La Feria contó con el apoyo de Banreservas, El Nuevo Diario, la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), El Caribe, DGCINE, El Nacional, Hoy, JJ Consulting, Acento, Cinemateca Dominicana, Diario Libre, el Ministerio de Cultura y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Trayectoria de Emilia Pereyra

Emilia Pereyra es una investigadora, escritora y trabajadora infatigable. Es autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora” (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).

Su novela “Cóctel con frenesí” (Cole, 2003) ha sido traducida al noruego y publicada en Noruega.

Textos suyos han sido incluidos en antologías de literatura caribeña, como “Contar es un placer”, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.

Emilia Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y cursó una maestría en Periodismo Multimedia en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba