Nacionales

Pensiones RD: entre la miseria de los que la ostentan y los que mueren en su espera

Por Ramona Castillo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El universo de pensionados o jubilados de la República Dominicana ronda en los 147 mil 611, los que son afortunados de recibirlas, porque hay una cantidad importante que desde el 2012 están a la espera de que se les otorgue.

En una información dada a conocer por Juan Rosa, titular de la dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP),  31,375 personas solicitaron sus pensiones al Instituto Domini­cano de Seguros Sociales (IDSS) mientras  muchos han fallecido en una   espera de siete u ocho años.

La DGJP, entidad que asumió la gerencia de IDSS a raíz de la implementación de la Ley 397-19 que dispuso la disolución  a esa institución, anunció que empezarán a trabajar los expedientes de los 31,375 casos.

Al dar detalles del proceso puesto en marcha para dar salida a esas solicitudes, en un comunicado la DGJP explicó que la 31,375 solicitudes de pensiones, de las cuales 2,500 se mantenían en proceso por falta de algún documento, mientras que los solicitantes de 3,045 fallecieron sin que fueran resueltos sus casos, ya que el sistema  del IDSS no tiene la opción de la sobrevivencia.

 Rosa informó que inició esta semana un proceso que dará salida a unas 31, 375 solicitudes de pensiones del antiguo IDSS y que el operativo tendrá una duración de dos meses en los cuales se comenzará a trabajar con las solicitudes realizadas durante los años 2012 y 2013.

Explicó que ese trabajo de levantamiento que tiene un atraso desde el año 2012 y que forma parte de una primera acción de otras que serán tomadas en cuenta para el próximo año 2021. En el mismo, dijo, trabajan para su seguimiento unos 50 servidores públicos de Jubilaciones y Pensiones y 131 empleados del IDSS.

Te puede interesar:   Al disponer nueva congelación de precios de los combustibles, el Gobierno asume un subsidio de RD$82.2 millones

Detalló que dentro de los documentos faltantes en las solicitudes se encuentran copia de cédula de identidad, acta de nacimiento legalizada, fotos, certificación de la Junta Central Electoral, acta de matrimonio, certificación de la empresa donde laboró y permiso de regularización.

Rosa manifestó que en dicho proceso se compilarán las cotizaciones de las solicitudes pendientes, con el objetivo de tramitar y comenzar a pagar aquellas que completen las 400 cotizaciones requeridas.

Miseria de los tienen pensiones

Del número que goza del privilegio de  tener su jubilación el 47% vive por debajo de la línea de la pobreza, recibiendo RD$8 mil al mes para su sustento, mientras que un 8.8% ganan RD$10 mil y el 18.1% ganan entre RD$20 mil y RD$30 mil.

Solo el 15,4% de los que tienen una pensión ostentan sueldos que van de RD$30 mil  a RD$100 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera:  el 7.7% ganan en el rango de 30 mil-40 mil al mes,  el 4,2% ganan de RD$40 mil a 50 mil pesos, el 2.2% ganan entre RD$50 mil y RD$60 mil; el 0.5% de RD$60 mil a 70 mil, mientras que el 0.8% ganan entre RD$70 mil y RD$100 mil, según un estudio realizado por la Hermandad de Pensionados y Jubilados de la CDEEE (HEPEJCODEEE), con datos registrados en las memorias que aparecen en el portal de transparencia del Ministerio de Hacienda.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba