PC reitera su oposición a que personas militantes políticos integren órgano electoral
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) aclaró que no tiene favoritos “independientes” para integrar la Junta Central Electoral (JCE), pero que entiende que se necesita que los miembros del órgano comicial no sean militantes de partidos que obedezcan a líneas políticas.
Miriam Díaz Santana, directora ejecutiva de PC, advierte que “es totalmente contraproducente que quienes van a ser regulados, vigilados y supervisados, esos mismos sean quienes personalmente los que asuman esas posiciones. Eso no es posible, ni correcto ni justo”.
La dirigente explicó que se trata de un sentir nacional y que no es cierto que PC u otro sector de la sociedad tenga interés de influir o controlar a los miembros del órgano electoral.
“Esas son opiniones de personas que siempre nos han adversado por nuestra lucha contra la corrupción y la impunidad. No somos cabilderos pero abogamos por miembros sin vínculos políticos para superar traumas en la JCE”, dijo Santana.
Sostuvo que emitieron un comunicado en el que señalaban cuáles son las características que deben tener los miembros de ese organismo, de acuerdo a las aspiraciones que tiene la población dominicana.
Al ser entrevistada en el programa El Día, señaló que esas propuestas fueron compartidas por al menos dos de los contendientes en las pasadas elecciones, principalmente con el presidente Luis Abinader”.
Los perfiles
Explica que para determinar si una persona es o no independiente, solo hay que ver el perfil, el historial de vida de ese aspirante, para ver con quién se ha comprometido y la forma en que ha ejercido esos compromisos.
En su opinión, solo hay que investigar si esos aspirantes, a lo largo de sus vidas, han actuado como personas con independencia y si se han mantenido en una posición correcta.
Ver de igual forma, si se trata de personas que han favorecido los mejores intereses nacionales, si se han arrimado a las mejores causas, si son capaces profesionalmente y son inobjetables en el ámbito ético y son personas que no han asumido ningún tipo de compromiso.
La socióloga se preguntó: ¿Cómo es posible que si una persona se pasó la vida comprometida con un partido político, haciendo campaña, trabajando en el día a día, puede decir que renuncia y se declara independiente?”.
En ese sentido, opina que ese mismo parámetro debe aplicárseles a los miembros de la sociedad civil.
Censuró que la RD tenga uno de los sistemas políticos más atrasados y la JCE, como órgano rector de la política, porque rige el cumplimiento de la Ley de Partidos y la Ley electoral, tiene muchos temas que aun no han sido superados y que deben ser resueltos de alguna manera.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.