Panorama

Parece el PLD y la FP entienden sólo unidos podrían expulsar del poder al PRM el 2024

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La segunda reunión de la mesa temática de la reforma electoral celebrada este martes en la Junta Central Electoral (JCE), se caracterizó por los variopintos debates que libraron los representantes de los partidos políticos participantes.

Parecía que se trataba de la primera y única oportunidad para exteriorizar sus inquietudes, las exposiciones abarcaron temas como la supuesta intención del Gobierno de reducir el “50%+1” para ganar sin mayores inconvenientes las presidenciales en primera vuelta.

Tampoco faltó la hipótesis de una posible reconciliación, con miras a los próximos comicios del 2022, de los antagónicos partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y su mas reciente desprendimiento, la Fuerza del Pueblo (FP).

La inquietud de que el oficialismo trataría de reducir el tope mínimo para convertirse en ganador con un porcentaje menor al 50% más un voto fue planteada por el delegado político de Fuerza del Pueblo ante la JCE, José Hernández Peguero.

El ex fiscal del Distrito Nacional, consideró que tal posibilidad constituye una “contradicción” por parte del Gobierno, “porque convoca a los partidos a debatir, mientras promueve reformas Constitucionales para reducir el 50% más uno”.

A su juicio, esa posibilidad no solo puede generar una crisis política, la que podría devenir en otra de caracter social…”.

“Nuestro partido La FP, que lidera el expresidente Leonel Fernández, se opone a las pretensiones oficialistas de modificar coyunturalmente la Constitución y más si son por razones electorales”, sostuvo Hernandez Peguero.

El planteamiento de reducir el 50% más un voto mínimo para ganar las elecciones presidenciales fue expuesto recientemente por la dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch.

De su lado, su antiguo compañero de partido y también delegado del PLD ante la JCE, Danilo Díaz, entiende que las intenciones de enmendar la Carta Mana por parte de los oficialistas “lo que refleja es su temor”, de cara al próximo torneo electoral.

Mientras, el dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Tácito Perdomo, se expresó también “totalmente en contra” de esa posible reforma.

La respuesta del representante del PRM, Orlando Jorge Mera, afirmó que los temores externados por la oposición política “no se corresponden con la verdad” y que solo buscan dañar el esfuerzo de que se produzca una reforma electoral completa.

Recordó que desde 1996, como fruto del llamado “Pacto por la Democracia”, el artículo 209 de la Carta Magna establece que para ganar las elecciones presidenciales se requiere el 50% más 1 de los votos válidos emitidos.

Por otro lado, luego de escuchar los planteamientos de los dirigentes del PLD y FP, se revivió la posibilidad de una alianza entre ambos colectivos, para echar del poder al PRM, pero con el inconveniente de que primero deben decidir quién cederá.

Al respecto, Díaz destacó que el PLD siempre ha tenido “una gran vocación de alianza” y que ha ido acompañado de más de 10 organizaciones políticas en las últimas elecciones, presidenciales y congresuales o las municipales.

, “…nosotros no descartamos que al final ellos (la FP) decidan apoyarnos”, argumentó el exministro de Deportes, mientras Hernández Peguero manifestó que las bases de ambos partidos son “familia”.

“No sería mal vista una cercanía política de cara a las próximas elecciones”, por lo que no descarta esa unión, pero sin profundizar acerca de un posible pacto que determine cuál de las dos organizaciones respalda la otra.

Próximos encuentros

Según el cronograma y la metodología a seguir en los próximos encuentros de la Mesa Temática Electoral, dado a conocer por la directora ejecutiva del Consejo Económico y Social, Iraima Capriles, aún faltan siete reuniones.

Estas están pautadas para realizarse este miércoles 18, así como los venideros días 20, 25 y 27 de enero, el primero  y 15 de febrero, para fines de concluir con los trabajos el 1 de marzo, mientras la fecha de entrega del informe fue pautada para el venidero 8 de marzo.

Te puede interesar:   Abinader será recibido este jueves en Nagua en inauguración de factorías y supervisión de de malecón

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba