De agencias
SANTO DOMINGO: Presuntos pandilleros fuertemente armados atacaron la tarde de este lunes el Palacio Nacional haitiano, donde resultaron heridos al menos cuatro agentes de seguridad que vigilaban la sede del Ejecutivo.
Los pandilleros trataban de tomar la sede del gobierno como un símbolo del poder que nadie ejerce plenamente en Haití.
Diversas fuentes de medios haitianos e internacionales informaron sobre intensos tiroteos en plena capital del país caribeño, tras enfrentamientos entre pandilleros y la Policía en la plaza Campo de Marte, donde funcionan el Palacio y otros edificios gubernamentales.
En redes sociales se escuchan las ráfagas mientras se apreciaba a la gente huir de la principal plaza pública de Puerto Príncipe.
Medios locales han informado que los sujetos, fuertemente armados, incendiaron un vehículo blindado de la Unidad de Seguridad General del Palacio Nacional.
Haití está sumida en una crisis de gobernabilidad que ha venido escalando desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Incluso Naciones Unidas ha calificado la situación en la nación caribeña como «cataclismo» por el agravamiento de la crisis.
La semana pasada el consejo de transición, encargado de designar un primer ministro que termine la acefalía del país tras la renuncia de Ariel Henry, informó que pondrán en marcha un plan de acción que incluye: elecciones libres y restablecimiento del orden público.
Incendian parque industrial
En otra parte de la escalada de violencia en Haití, el parque industrial de Digneron, en Croix-des-Bouquets, uno de los buques insignia del grupo Palm Apparel cuya construcción de la primera fase había costado más de 15 millones de dólares, fue invadido el pasado 29 de marzo por bandidos que prendieron fuego a una superficie de 96.000 metros cuadrados. Almacén a pie que contenía materias primas.
Luego, los bandidos entraron en el edificio de producción de 200.000 pies cuadrados donde destruyeron las oficinas y también muchas máquinas industriales, confió al diario Le Nouvelliste Georges B. Sassine, ex presidente de la Asociación de Industrias de Haití (ADIH).
“El parque estaba cerrado desde 2022 tras secuestros de empleados. Y de repente se produjeron los acontecimientos de este viernes. Estoy tratando de entender la lógica de esta destrucción. Se queman escuelas y farmacias. Los hospitales están siendo vandalizados. No entiendo nada. Sólo me pregunto hasta dónde llegará esto”, preguntó.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.