Paliza asegura solo el Senado podrá eliminar fondo de asistencia social o “barrilito”
Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este miércoles que solo el propio Senado de la República podrá eliminar el fondo de asistencia social que reciben los senadores, mejor conocido como “el barrilito”.
Paliza aclara que no hay necesidad de crear ninguna ley para eliminar esos fondos ni puede haber intervención del Poder Ejecutivo, porque esos recursos están incluidos en el presupuesto del Senado, recordando que “el barrilito” tampoco está concebido en la ley de presupuesto de la nación.
Por eso, enfatiza, la solución a ese asunto debe ser parte de una conversación que debe producirse en ese organismo, que tiene autonomía presupuestal y financiera y es el que dispone de los recursos que recibe por parte del Estado.
Cuando se le preguntó por qué el Partido Revoluciona Moderno (PRM) no aplica su mayoría en el Senado para ponerle fin a ese privilegio mediante una ley o resolución, Paliza respondió que “esa mayoría es relativa, porque no tenemos el control de ambas cámaras”.
“De lo que no hay dudas –dijo el presidente del PRM- es de que somos el partido que tienen mayores niveles de responsabilidad en el Congreso Nacional, pero para la aprobación de proyectos que son importantes, hay construir lazos con otros partidos”.
Para el funcionario, “vivimos en una sociedad dual, donde, por un lado, unos reclaman la eliminación del barrilito, porque no es propio de las funciones del legislador, que lo distancia de sus funciones, hay otra parte de la sociedad que solicita ayuda a esos mismos legisladores.
En ese orden, el dirigente político abogó por un punto de encuentro para cambiar la cultura que se ha ido agregando en la política dominicana y que vincula más a los legisladores con funciones que no son propias de ellos, como la solidaridad y la asistencia social con aquellas que sin son partes de sus funciones.
Ahorros del Estado
Por otro lado, Paliza explicó que la reingeniería del Estado que viene desarrollando la actual gestión eliminando la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), el CEA, el Fonper y un sinnúmero de instituciones que tenían funciones duplicadas, ha dejado sus beneficios.
“Nosotros hemos tenido primero que organizar la casa y por eso hemos hecho ahorros significativos de cientos de millones de pesos en diferentes instituciones gubernamentales que nos han permitido hacer proyecciones de inversiones”, refirió el funcionario.
Entre esos fondos ahorrados solo en este año citó los RD$200 millones de pesos del Despacho de la Primera Dama, con los que se edificarán casas de acogidas para mujer víctimas de violencia de género en las principales cabeceras de provincias del país.
Asimismo, dijo que con los fondos obtenidos con el cierre del Fonper, se ha hecho una inversión en el seguro universal del SENASA, con el que afirma se han beneficiado un millón y medio de personas en los últimos dos meses, producto de esos esfuerzos que se vienen apuntalando.
En el caso de la OISOE, Paliza aclaró que esa entidad no se puede eliminar de la noche a la mañana, sino que se trata de un proceso en el que hay que tomar en cuenta los contrato, préstamos y compromisos pendientes que deben ser cumplidos para culminar con su liquidación.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.