Nacionales

OPS recomienda RD busque alcanzar meta de invertir el 6% del PIB en sector salud

Por Suanny Reynoso

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Alma Morales, manifestó que los dos principales retos del país en materia de salud son lograr una inversión significativa en el sector  y priorizar el servicio de atención primaria en los centros hospitalarios.

La especialista en tema de salud sostiene que la República Dominicana tiene una buena oportunidad de hacer un incremento paulatino en el sistema de salud hasta lograr alcanzar la meta de invertir el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Asimismo, dice las autoridades deben hacer el mayor esfuerzo para que la población acuda a la atención primaria para que resuelvan allí los problemas básicos de salud y no busque un segundo nivel, porque eso haría más costoso el servicio y además, expone a los pacientes al contagio de otras enfermedades.

En lo referente a la inversión, Morales reconoce que esa meta no se logrará de la noche a la mañana, pero que si las autoridades se proponen hacerlo anualmente de manera gradual al menos se aproximarían al anhelado 6 por ciento en el sistema de salud.

A su juicio, todos los sistemas de salud de la región de Latinoamérica, entre ellos RD, atienen sus fortalezas y debilidades, pero que sin los recursos necesarios será poco lo que se podrá avanzar en la mejoría de la calidad de los servicios de salud.

Para ella, “es una real necesidad de alcanzar esa meta, para responder a la población con un servicio de salud y en segundo lugar, el fortalecimiento de lo que es la atención primaria de salud y el primer nivel de atención, pero que para poder avanzar, es necesario invertir en esos aspectos”.

“Antes se creía que la atención primaria es de bajo costo, pero no es así y en el pacto que para las metas del 2030, se habla de que la inversión para ese primer nivel atención, debe ser al menos de un 30% de lo que se invierta en salud”, aclaro Morales.

Te puede interesar:   Presidente incorpora al Gobierno a dirigente opositor Bartolomé Pujals; lo designa en Gabinete de Innovación

Otro aspecto que resalto, es la necesidad de invertir en la preparación de los recursos humanos competentes, los que dijo tienen que ir perfilados a lo que es el modelo de salud del país.

Hay avances

Morales dijo que pese a sus limitaciones y precariedades el sistema de salud del RD ha tenido sus avances, hasta el punto de que ha logrado eliminar enfermedades como la silariasis, malaria y tuberculosis, entre otras.

También recordó que RD ha tenido un avance significativo en materia de salud en los últimos cinco años, entre ellos el sistema de vigilancia epidemiológica, y los trabajos de fortalecimiento del Laboratorio Nacional, lo que dijo ha ayudado mucho con la actual epidemia del coronavirus que afecta al mundo.

Entiende que el país también ha controlado las enfermedades de alto costo, así como las enfermedades no transmisibles, logros que hay que mantener, por lo que es indispensable el incremento de la inversión en el sistema de salud

“Pero lo más importante -subrayó- es el impacto que tiene el uso de la atención primaria en los bolsillos de la población, cuyo costo anda por alrededor del 35 por ciento que es la inversión en salud que hace la familia dominicana en la compra de medicina y en las atenciones médicas”.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba